LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Bacterias beneficiosas para prevenir y combatir enfermedades (23/08/22) | Científicos encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad (17/04/20) | Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido? (11/03/20) | Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas | Infobae |
| ¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia (10/10/23) | Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones. | Infobae |
| Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas (06/02/25) | Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones | Infobae |
| Alzheimer: investigan si algunos compuestos de la planta del lúpulo podrían contrarrestar el avance de la enfermedad (10/11/22) | Científicos en Italia analizaron la acción de varios compuestos que se usa en la producción de cervezas. Qué significan los resultados del trabajo | Infobae |
| La enorme zona muerta que resurgió en el golfo de México y puede convertirse en la más letal de la historia (12/06/19) | Científicos en Estados Unidos pronostican que la zona muerta en el golfo de México tendrá una extensión récord en 2019. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "rayos secos", causantes de devastadores incendios forestales (10/08/22) | Científicos en Estados Unidos identificaron las condiciones climáticas que crean los llamados rayos secos, que inician algunos de los incendios forestales más devastadores de California, en el oeste de EE.UU. | BBC - Ciencia |
| Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos (25/03/19) | Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad. | BBC - Ciencia |
| Crean un banco de ADN para rescatar especies en peligro de extinción (20/03/25) | Científicos en el Zoológico Darjeeling, en India, han comenzado a preservar material genético de fauna en riesgo con el fin de aplicarlo en técnicas como la fertilización in vitro y la inseminación artificial | Infobae |
| Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez (09/05/25) | Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas | El País - España |
| El fin de la era del silicio (12/04/17) | Científicos en Austria desarrollan un microprocesador a partir de un material semiconductor con un espesor de sólo unos átomos | El Mundo (España) |
| Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten (11/06/25) | Científicos en Australia estudiaron una innovadora técnica capaz de detectar la afección. | Infobae |
| Así son las rocas que se generan ante grandes impactos, como meteoritos o explosiones nucleares (02/02/18) | Científicos elaboran un modelo para mapear la generación de coesita, un material presente en un cráter que sería producto de la caída de un cuerpo celeste en México, que derivó en la extinción de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vivir en altitudes elevadas puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular mortal (20/12/21) | Científicos ecuatorianos investigan por primera vez el riesgo de accidente cerebrovascular a cuatro altitudes diferentes y encuentran una ventana protectora entre los 2.000 y los 3.500 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus (11/08/21) | Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos. | Agencia Télam |
| Prototipos robóticos para la enseñanza (25/10/16) | Científicos diseñaron el método docente ABProt que ha permitido la creación de al menos siete prototipos tecnológicos desarrollados por los alumnos de esta institución de la Universidad del Valle de Puebla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Qué es el "pelo cuántico" de los agujeros negros y por qué pueden ser la respuesta a la paradoja de Stephen Hawking (21/03/22) | Científicos dicen haber resuelto una de las mayores paradojas de la ciencia identificada por primera vez por el profesor Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
| Los rastros de los “argentinos” más antiguos (29/09/16) | Científicos determinaron que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológico en Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua (11/04/25) | Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos. | Infobae |
Espere por favor....