LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación (31/08/23) | Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cambio climático desplazará al cerezo silvestre y el oso pardo sufrirá las consecuencias (19/12/23) | Un estudio, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja (13/12/21) | Un estudio, publicado en Scientific Reports, analiza huellas fósiles que permiten estimar que algunas especies de terópodos podían alcanzar hasta los 45 kilómetros por hora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas (18/02/25) | Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces | Infobae |
| Qué es un eclipse "anillo de fuego" como el que se verá desde Chile y Argentina este 2 de octubre (01/10/24) | Un evento astronómico sorprenderá nuevamente a parte de América Latina. | BBC - Ciencia |
| Qué es un eclipse "anillo de fuego" como el que se verá desde Chile y Argentina este 2 de octubre (02/10/24) | Un evento astronómico sorprenderá nuevamente a parte de América Latina. | BBC - Ciencia |
| Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
| ¿La subvariante BA.2 de Ómicron es tan contagiosa como el sarampión? (17/03/22) | Un ex funcionario de la Organización Mundial de la Salud sugirió que tendría un índice de transmisibilidad similar a la enfermedad eruptiva. Muchos expertos aseguran que es la responsable de las suba de casos en Asia y Europa | Infobae |
| Qué relación existe entre el coronavirus y la pérdida de biodiversidad (05/06/20) | Un exhaustivo análisis del vínculo existente entre la variedad de seres vivos en la Tierra, el COVID-19 y cómo se ve afectado el ecosistema con la pandemia | Infobae |
| Según un investigador, en 50 años va a desaparecer la laguna Setúbal (09/04/18) | Un exhaustivo estudio logró determinar que el delta avanza sobre la laguna hasta 500 metros por año. Desde 1983 creció unos 14 kilómetros hacia el sur. Y en 15 años se vería desde Luz y Fuerza. | El Litoral |
| El poder de lo minúsculo (11/09/20) | Un experimento científico determinó que los piojos marinos pueden sobrevivir a inmersiones de miles de metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo (01/09/25) | Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social. | Clarín |
| Un sistema para borrar memorias de forma selectiva (03/07/17) | Un experimento con babosas marinas muestra que es posible borrar memorias almacenadas en una neurona sin afectar a las demás | El País - España |
| Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos (04/05/17) | Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones | El País - España |
| Focas comunes desafían el camuflaje de los peces con su asombroso sentido (06/10/25) | Un experimento con mamíferos marinos revela capacidades sensoriales que podrían revolucionar el diseño de sensores artificiales | Infobae |
| Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte (07/02/25) | Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio | El Mundo (España) |
| La leche cruda de vacas con gripe aviar contiene virus capaces de transmitir la enfermedad (28/05/24) | Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos | El País - España |
| Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio (17/10/25) | Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real. | Infobae |
| Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (08/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
| Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (11/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
Espere por favor....