LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
| El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata (12/09/18) | Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon (24/04/24) | Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores | El País - España |
| La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil (06/10/22) | Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (16/12/24) | Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje | Infobae |
| Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares (10/06/19) | Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las personas que duermen mejor sufren menos dolor de cuello (20/10/17) | Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar | El País - España |
| Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas (02/11/22) | Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas (11/02/20) | Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir (25/02/25) | Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático | Infobae |
| La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno (05/05/17) | Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo (24/09/19) | Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves fueron aprovechadas por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Hay personas mejor dotadas para tener un matrimonio feliz? (08/03/19) | Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja | El País - España |
| Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington (06/10/20) | Un estudio usará estos anticuerpos para intentar destruir la huntingtina mutante y eliminar la toxicidad que provoca la degeneración neurológica en la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra (06/09/23) | Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos (26/10/20) | Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas (08/05/24) | Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático (05/07/18) | Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades (13/04/23) | Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana (30/12/24) | Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura. | Infobae |
Espere por favor....