LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué es normal que los lagartos tengan tres ojos (y el científico que encontró un fósil de cuatro ojos) (12/04/18) | Aunque muchos no lo saben, es común que peces, anfibios y reptiles tengan un tercer ojo. | BBC - Ciencia |
Gafas de sol, una protección imprescindible para niños y adultos (07/08/24) | Aunque muchos de los españoles usan gafas de sol con frecuencia, muchos las ven solo como un accesorio estético y no como una protección esencial | El Mundo (España) |
Día mundial del cáncer: puede prevenirse hasta en el 50% de los casos (04/02/20) | Aunque muchas veces parezca un castigo o un capricho del destino (por qué a mí), el cáncer es una enfermedad que puede prevenirse hasta en el 50% de los casos | La Nación |
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades (13/02/25) | Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida | Infobae |
Logran plantas resistentes a suelos salinos (02/09/16) | Aunque los resultados se obtuvieron en laboratorio, podrían servir para mejorar la productividad de los cultivos. El avance lo realizaron investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de Córdoba. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
10 signos de diabetes que no debes ignorar (06/09/16) | Aunque los podamos relacionar con otras dolencias o circunstancias, debemos tener en cuenta estos síntomas si se presentan en conjunto, ya que podrían ser indicativos de diabetes | Reconquista.com.ar |
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia? Un estudio ofrece nuevas pistas (21/03/25) | Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no pueden recordar eventos específicos de esa época | El Mundo (España) |
Hallazgo paradójico: ¿Un "pariente" del tabaco podría ayudar a combatir el cáncer? (30/12/19) | Aunque los estudios in vitro son preliminares, científicas investigan si compuestos aislados de una planta autóctona del género Nicotiana podrían afectar las capacidades de proliferación, invasión y metástasis de las células tumorales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
5 inusuales arcoíris que quizás no hayas visto (01/08/16) | Aunque los descubrimos y nos maravillaron de niños, no pierden su magia: cuando aparecen son irresistibles. | BBC - Ciencia |
¿Es tu cerebro masculino o femenino? (01/08/16) | Aunque los comportamientos típicos femeninos y masculinos efectivamente se reproducen en nuestra vida cotidiana, numerosos estudios han demostrado ningún género tiene una mejor aptitud para una u otra tarea cognitiva. | BBC - Ciencia |
Qué significa que se vislumbre el final de la pandemia por el COVID (20/09/22) | Aunque los casos se redujeron, la OMS advirtió que puede haber nuevas variantes y olas. El acceso a las dosis de refuerzo y los testeos aún son claves. | Infobae |
La biodiversidad se enfrenta a la rigidez institucional (17/09/18) | Aunque las leyes e instituciones existen, la protección de muchas especies divaga entre debilidades gubernamentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el uso de antihipertensivos en pacientes con covid-19 (08/09/20) | Aunque las evidencias muestran que tomar estos medicamentos no agrava el cuadro infeccioso, un equipo de investigadores estudia muestras de pulmón y de sangre para examinar los mecanismos moleculares que median el efecto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas (21/10/16) | Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida (13/05/25) | Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó | El Mundo (España) |
Confirman la eficacia del antídoto para las viudas negras de todo el país (25/04/17) | Aunque la toxicidad del veneno varía en las distintas regiones geográficas, el producto que se usa en Argentina es capaz de neutralizar las picaduras de estas arañas en todas las provincias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La sorprendente razón por la que Marte perdió su agua y dejó de parecerse a la Tierra (22/12/17) | Aunque la superficie de Marte es árida e inhóspita, hace miles de millones de años estaba cubierta, probablemente, de tanta agua como la que abunda hoy en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas (12/09/23) | Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta. | Página 12 |
Polio: preocupa el riesgo de regreso de una “enfermedad rara y olvidada” (14/10/22) | Aunque la poliomielitis parece una postal del pasado gracias al éxito de la Sabin oral en la década del ’60, es necesario garantizar hoy la cobertura de vacunación para impedir su reintroducción en el país y la región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Para 2050, el mundo tendrá que aumentar un 70% la producción de alimentos (26/07/18) | Aunque la población mundial aumentará un 30%, se calcula que por las mejoras en la calidad de vida habrá que aumentar casi el doble la producción de alimentos | La Nación |