SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

24081 a 24100 de 26058

Título Texto Fuente
Una vacuna experimental de ARN muestra resultados prometedores en el cáncer de páncreas  (11/05/23) La personalización de la vacuna induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático  El Mundo (España)
Una vacuna personalizada mejora la supervivencia contra el cáncer cerebral más letal  (20/12/18) Un estudio de fase I prueba que esta terapia individualizada con antígenos del gliobastoma de cada paciente activa al sistema inmune contra las células tumorales  El País - España
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I   (27/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará.   Uno (Santa Fe)
Una vacuna terapéutica que controla el VIH sin tomar antivirales  (17/02/17) La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina  El País - España
Una variación genética impide que adolescentes obesos adelgacen  (06/09/18) Un estudio realizado en Brasil apunta que un polimorfismo presente en un gen receptor de la leptina modifica el balance energético y la regulación neuroendócrina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción  (06/09/16) Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción.  El Mundo (España)
Una ventana a la inmunoterapia activa  (10/08/16) Alonso acompañó con su equipo de la UNQ el desarrollo de la inmunoterapia activa, un tratamiento para el cáncer de pulmón. También investigó una hormona sintética, la desmopresina, que puede reducir en casos la metástasis.  Página 12
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos  (06/10/17) “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná.  El Diario (Paraná)
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos  (29/08/23) Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo  (04/11/20) Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3.  Agencia Télam
Una vida social activa reduce el riesgo de muerte en las personas mayores con discapacidad crónica  (02/10/20) Realizar actividades diarias mejora la evolución de los pacientes con discapacidad permanente en la vejez, pero los factores socioeconómicos sólo influyen de manera marginal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico   (30/10/18) El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas  (13/12/18) Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos  (02/10/17) En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una ‘nariz electrónica’ e infrarrojos para evaluar la calidad de la gasolina  (28/03/22) Comparan la efectividad de diferentes técnicas analíticas en combinación con algoritmos de aprendizaje automático para discriminar entre los dos tipos de gasolina más comúnmente comercializadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber  (04/04/17) Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo  Rosario3
Una “hoja artificial” que transforma dióxido de carbono en combustible  (01/06/20) Científicos españoles coordinan un proyecto europeo para almacenar energía solar  El País - España
Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría  (21/09/20) Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una “recompensa” peligrosa: las personas que trabajan más horas beben más alcohol  (30/06/22) El estudio de la Organización Mundial de la Salud es el último en vincular las horas de trabajo con el consumo de alcohol. Los expertos afirman que los adictos al trabajo recurren a las bebidas para “recompensarse” y relajarse  Infobae
Una “vacuna” inspira formas de proteger cultivos frente a patógenos  (25/02/19) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario demostraron que un lípido sintético aumenta las defensas inmunes de las plantas frente a un ataque de bacterias.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda