LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio (19/05/25) | Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real. | LT10 | 
| Una escapada masiva a Marte (28/09/16) | En el Congreso Internacional de Astronáutica, el empresario dio a conocer un proyecto para abaratar el transporte espacial y convertir a los humanos en una “especie interplanetaria”. | Página 12 | 
| Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas (17/03/17) | Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos | La Nación | 
| Una Escuela de Ciencia Avanzada debate la importancia de los aerosoles atmosféricos (19/03/19) | Jóvenes investigadores y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 24 de marzo para tomar parte en este evento que se realizará en São Paulo, Brasil, con el apoyo de la FAPESP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego (25/04/24) | Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso (04/03/21) | Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años (03/06/22) | Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides | El Mundo (España) | 
| Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva (10/06/22) | Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón (17/08/16) | El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines | El Mundo (España) | 
| Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías (26/08/25) | Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn. | Clarín | 
| Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica (31/05/23) | Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales (28/10/20) | El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas. | El Mundo (España) | 
| Una estrategia para el hidrógeno (18/09/23) | El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín | 
| Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto (28/05/24) | Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno | El País - España | 
| Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA (06/10/20) | Victoria Lomanto fue ganadora de la instancia nacional en el Challenge Space Apps de la agencia espacial norteamericana. Había más de 15.000 participantes de 150 países | Infobae | 
| Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto (10/02/23) | María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción (23/06/23) | La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana (26/10/18) | La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente. | Clarín | 
| Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica (17/12/19) | Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
Espere por favor....