SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

24121 a 24140 de 26615

Título Texto Fuente
Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso  (04/03/21) Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años  (03/06/22) Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides  El Mundo (España)
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva  (10/06/22) Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón  (17/08/16) El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines  El Mundo (España)
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías  (26/08/25) Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.  Clarín
Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica  (31/05/23) Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales  (28/10/20) El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas.   El Mundo (España)
Una estrategia para el hidrógeno  (18/09/23) El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto  (28/05/24) Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno  El País - España
Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA  (06/10/20) Victoria Lomanto fue ganadora de la instancia nacional en el Challenge Space Apps de la agencia espacial norteamericana. Había más de 15.000 participantes de 150 países  Infobae
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto  (10/02/23) María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción  (23/06/23) La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana  (26/10/18) La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente.   Clarín
Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica  (17/12/19) Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales  (01/08/25) Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.  Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales  (01/08/25) Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.   ATP Santa Fe
Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado  (26/04/19) Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre   El Mundo (España)
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios  (27/12/19) Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos  El País - España
Una experiencia diferente para estas vacaciones  (13/07/18) La Reserva Ecológica de la UNL y Guardianes del río proponen pasar unas vacaciones llenas de naturaleza. La oferta incluye desde paseos náuticos y visitas guiadas hasta diferentes talleres y actividades lúdicas.  LT10
Una explosión 10 veces mayor que la de Hiroshima sobre el mar de Bering  (19/03/19) Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteoro que había pasado inadvertido  El País - España

Agenda