SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

24121 a 24140 de 26615

Título Texto Fuente
Advierten la inconveniencia de implementar el voto electrónico  (24/10/16) Un experto informático formula advertencias sobre el sufragio electrónico. Asegura que es un sistema vulnerable por varios motivos y en cambio, considera conveniente la boleta única en papel.  El Diario (Paraná)
Hallan nuevas especies de lagartos valiosos para la ciencia herpetológica  (08/10/19) Un extenso trabajo de campo realizado en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil permitió encontrar una nueva especie de lagarto que significó un verdadero hallazgo para la ciencia herpetológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Extractos de algas marinas estimulan las defensas del banano  (24/07/19) Un extracto de la alga marina activaría temporalmente los mecanismos de defensa vegetal de plántulas sanas de banano variedad Williams, una de las más comerciales en el país, pero también de las más susceptibles a enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una revisión invalida miles de estudios del cerebro  (29/07/16) Un fallo informático y malas prácticas generalizadas ponen en entredicho 15 años de investigaciones.  El País - España
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro  (28/10/25) Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero  Infobae
El "falso" google que podría traer problemas  (23/11/16) Un falso Google comenzó a aparecer en Internet las últimas semanas. Según informó el portal The Next Web, la clave está en que muchos "spammers" crearon enlaces que pueden llevar al usuario a un destino peligroso.  LT10
Más sanos y más fuertes: el medicamento que rejuveneció ratones de laboratorio (y su posible uso en humanos)  (23/07/24) Un fármaco aumentó la expectativa de vida de animales de laboratorio en casi un 25%, en un descubrimiento que los científicos esperan que también pueda retrasar el envejecimiento humano.  BBC - Ciencia
La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo  (04/06/19) Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia  El País - España
Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo  (06/06/24) Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico  El País - España
¿Las drogas inyectables para adelgazar son mágicas?  (15/08/23) Un fármaco recientemente aprobado por la ANMAT abrió el debate sobre los medicamentos que aparecen como “panaceas” ante problemáticas crónicas.  Infobae
Momias de la Edad de Hielo: hallazgos de animales muertos hace más de 30.000 años entusiasman a los científicos  (28/02/25) Un felino prehistórico en el permafrost siberiano se suma a una serie de descubrimientos recientes que permiten entender mejor la fauna extinta y su entorno  Infobae
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia  (22/07/25) Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.  LT10
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo  (11/07/25) Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente  Infobae
Huracanes espaciales, señales GPS en riesgo y auroras invisibles: la amenaza silenciosa que desafía la tecnología moderna  (05/08/25) Un fenómeno electromagnético descubierto sobre el polo norte magnético pone en jaque la seguridad de sistemas esenciales.   Infobae
El oscurecimiento oceánico reduce la luz en el mar a niveles históricos  (11/06/25) Un fenómeno global disminuye la penetración solar en aguas marinas, afectando la vida y los procesos esenciales del planeta, según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en Global Change Biology  Infobae
Luna de fresa: dónde y cuándo podremos verla  (04/06/20) Un fenómeno habitual en el mes de junio se podrá ver en algunos lugares del mundo.  LT10
¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos?  (02/05/22) Un fenómeno propicio para divulgar ciencia  Página 12
La formación de lagos azules en la Antártida alarma a los científicos  (23/08/16) Un fenómeno similar está detrás del deshielo sin precedentes de Groenlandia  El País - España
Las fórmulas detrás de los Beatles, una excusa para hablar de ciencia a sala llena  (24/04/17) Un físico asoció teorías matemáticas, físicas y hasta biológicas con las canciones de la banda británica. Hubo casi 500 personas y quedó gente afuera.   Clarín
Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años  (15/03/17) Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía  El Mundo (España)

Agenda