SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

24121 a 24140 de 26615

Título Texto Fuente
Un sistema para predicción y alerta meteorológico a corto plazo  (21/03/22) Científicos del UNNE desarrollarán un prototipo de Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico, que será utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo  (11/03/25) Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia.   Infobae
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes  (06/10/23) Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas.  Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos  (29/08/25) Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.  Infobae
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta  (17/10/25) Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.  Infobae
Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo  (01/08/23) Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho  El País - España
La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes"  (15/02/17) Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad.  La Capital (Rosario)
Infartos en mujeres: por qué el sexismo puede poner en riesgo sus vidas  (07/09/22) Científicos del Reino Unido descubrieron que 12.000 mujeres de ese país deberían haber sido clasificadas como de alto riesgo de muerte pero no fueron atendidas  Infobae
Creada la primera forma de vida inmune a los virus  (04/06/21) Científicos del Reino Unido demuestran cómo reescribir el genoma de una bacteria para que produzca proteínas que no existen en la naturaleza y que sea genéticamente inmune a las infecciones  El País - España
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?  (24/10/25) Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo  Infobae
Por qué proteger la salud de los murciélagos puede prevenir la propagación de enfermedades en los humanos  (11/07/23) Científicos del Reino Unido analizaron muestras de 16 especies de murciélagos que habitan en ese país y hallaron 4 tipos de coronavirus.  Infobae
Hallan nuevos vínculos entre el envejecimiento y el cáncer al comparar las células de humanos y animales  (25/04/22) Científicos del Reino Unido analizaron las células de 16 mamíferos y detectaron que, a pesar de las variaciones en tamaño y esperanza de vida entre especies, al envejecer tenían un número similar de cambios genéticos.   Infobae
Prueban nanopartículas para desarrollar vacunas más potentes   (14/12/21) Científicos del MIT y el Instituto de Inmunología de La Jolla están probando un nuevo adyuvante que haría más efectivas las vacunas. En el ensayo se incluyó la del VIH, que aún está en fase de prueba  Infobae
En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas  (17/11/16) Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo.  BBC - Ciencia
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio  (25/07/23) Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles  Infobae
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (12/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (13/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón  (13/04/21) Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el talón de Aquiles del patógeno más importante del maíz  (03/04/17) Científicos del INTA y del CONICET hallaron las proteínas claves para la replicación del virus del Mal de Río Cuarto. Y proponen una estrategia directa para detectarlo y combatirlo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Campos de frutilla por siempre: identifican bacterias que interfieren con su cultivo y buscan combatirlas  (21/03/17) Científicos del INTA descubrieron tres nuevos fitoplasmas que producen el llamado “enrojecimiento letal”. Y desarrollaron un protocolo para detectarlas a tiempo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda