LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Observan por primera vez un agujero negro expulsando un potente chorro de materia (27/04/23) | Además de engullir todo lo que encuentran, estos cuerpos en el espacio suelen lanzar fuertes emisiones de materia. | Infobae |
Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar (18/10/24) | Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio | Infobae |
Encuentran uracilo, uno de los ladrillos de la vida, en el asteroide Ryugu (22/03/23) | Además de detectar uracilo, uno de los bloques que forman el ARN, el análisis de muestras tomadas por la sonda japonesa Hayabusa2 encontró vitamina B3. | El Mundo (España) |
La nave que pisará la Luna será 'made in Alabama' (20/08/19) | Además de desarrollar el cohete SLS, el Centro Marshall de la NASA se encargará del módulo que alunizará. La decisión ha molestado a políticos de Texas, que defienden que se haga en Houston | El Mundo (España) |
La pulpa del cacao es un potencial endulzante natural (08/02/24) | Además de compuestos aromáticos y sabores frutales, la pulpa del cacao tiene nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y antioxidantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno de las corales verdaderas muestra potencial uso contra cáncer (06/09/19) | Además de caracterizar y probar el efecto del veneno de tres especies de estas serpientes, se evaluó su actividad citotóxica en una línea celular cancerosa de seno (HTB-132), demostrando su potencial aplicación en tratamientos médicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las virtudes inmunológicas de la leche materna (26/12/18) | Además de aportar nutrientes y hormonas, la leche materna se encarga de "educar" el sistema inmunológico de los bebés y enseñarle qué bacterias son buenas y cuáles malas para su bienestar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
3D y envolvente: estas son las innovaciones en la tecnología del sonido que revolucionarán la forma en la que escuchas música (15/06/17) | Adán Garriga es un científico y pianista aficionado que trabaja desde hace 10 años desarrollando sonido binaural y música interactiva. | BBC - Ciencia |
La compleja historia de una urna zapoteca (25/08/16) | Adam Temple Sellen, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS UNAM), ha realizado un importante estudio en torno a las urnas zapotecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Es la segunda persona del mundo curada de VIH, viajó a la Argentina y advierte: “La prevención aún es la mejor cura” (29/08/24) | Adam Castillejo es “el paciente de Londres”, que recibió un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer linfático y, por una variación genética, logró también neutralizar el virus. | Infobae |
“Estoy aquí gracias a la ciencia”: cómo se recuperó la segunda persona de la historia curada de VIH-sida (30/08/24) | Adam Castillejo asiste al XXI Simposio Científico Regional de la Fundación Huésped. En el mundo, solo siete personas se curaron de VIH-sida. La historia de Castillejo, su tratamiento y su recuperación. | El destape web |
El revolucionario experimento de Islandia que "digiere" emisiones de carbono para convertirlas en rocas... para siempre (22/05/18) | Acurrucada entre montañas nevadas, una mole de turbinas y chimeneas escupe al cielo columnas de vapor, gruesas y constantes, mientras se ocupa de generar energía para un país entero. | BBC - Ciencia |
Nueva estrategia de mejora genética para obtener variedades hortícolas adaptadas al cambio climático (08/11/17) | Acuñada con el término de introgresiómica, propone utilizar de forma masiva especies silvestres emparentadas con los cultivos para ampliar la base genética de los mismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad (04/11/22) | Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia (03/06/24) | Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión. | Infobae |
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral (27/09/17) | Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reino Unido, primer país que autoriza el uso de una inyección para combatir el cáncer que agiliza los tiempos de tratamiento (30/08/23) | Actualmente, el tratamiento se ofrece vía intravenosa y puede tardar 30 minutos o una hora en administrarse, por los 7 minutos de la inyección | El Mundo (España) |
Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz (27/06/18) | Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Envases compostables: una bandeja en base a almidón, alternativa a las de plumavit (11/12/18) | Actualmente, el material desarrollado por CIPA está en proceso de obtención de patente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa (14/03/19) | Actualmente, aproximadamente el 70% de los residuos plásticos en Europa no se recicla, lo que afecta de manera negativa al medio ambiente en términos de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |