LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba (20/12/23) | Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros | El País - España |
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas (28/05/24) | Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades? (07/06/22) | Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae | Infobae |
Cuál es la eficacia de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19 (07/09/22) | Un nuevo estudio analizó las recientemente diseñadas contra la variante Ómicron, autorizadas en EEUU y Europa como opción superadora de las desarrolladas contra la cepa original del virus | Infobae |
Por qué algunas personas son zurdas: el papel de las variaciones genéticas raras (17/04/24) | Un nuevo estudio aporta más datos a la teoría de que la lateralidad surge en el vientre materno | Infobae |
Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba (12/05/20) | Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales | El Mundo (España) |
Cambio climático: ¿esta solución natural es la más efectiva para combatir el calentamiento global? (12/07/19) | Un nuevo estudio asegura que existe un área del tamaño de Estados Unidos disponible para plantar árboles en todo el mundo, y que esto podría tener un impacto dramático en la lucha contra el cambio climático. | BBC - Ciencia |
Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental (10/02/23) | Un nuevo estudio avanzó en la comprensión del vínculo entre las bacterias intestinales, la comida y el estado de ánimo que permitiría mejores tratamientos para algunos tipos de depresión. Los detalles | Infobae |
Los bebés desarrollan habilidades lingüísticas a las pocas horas de nacer (09/08/22) | Un nuevo estudio británico comprobó que a 5 horas del nacimiento ya pueden reconocer una palabra. Cómo las experiencias tempranas influyen en el desarrollo cognitivo | Infobae |
Los embalses emiten dos veces más carbono del que capturan y almacenan (14/05/21) | Un nuevo estudio cambia la hipótesis tradicional del papel ecológico de los embalses en el ciclo global del carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra? (08/02/24) | Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores. | Infobae |
Por qué el choque de dos placas tectónicas puede partir la Tierra en dos (25/04/24) | Un nuevo estudio científico afirma que las dos masas igual de poderosas están chocando a unos 150 kilómetros de la superficie. | Infobae |
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo (13/03/24) | Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años. | Infobae |
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial (11/12/23) | Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles | Infobae |
Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos (10/02/23) | Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático | Infobae |
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco (07/04/25) | Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. | Infobae |
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca (31/03/25) | Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. | Infobae |
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos (17/03/23) | Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años | Infobae |
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global? (25/10/24) | Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura | Infobae |
Un tratamiento para acabar con las pesadillas que causan pánico a la hora de dormir (01/11/22) | Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal | El País - España |