LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Captada la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia (13/05/22) | Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio Horizonte de Sucesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Captación de agua de lluvia: una fuente gratuita y sustentable (27/10/17) | En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados captaría en los seis meses de temporada de lluvia un promedio aproximado de 20 mil litros de agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua (16/09/25) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad (19/09/18) | Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad (26/09/18) | La capsaicina es la encargada de producir el picor del chile, pero al mismo tiempo puede ayudar a inhibir la producción en exceso de adipocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Capital natural: la necesidad de otorgar un valor a los servicios que ofrecen los ecosistemas (25/04/19) | La Universidad de Salamanca acogió una jornada con destacados expertos que abordaron el reto de monetizar los servicios ecosistémicos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU (07/11/18) | Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
| Cantando la que se nos viene encima (19/08/16) | Los pinzones australianos transmiten a sus huevos las condiciones en que van a nacer, y ello mejora sus opciones en la vida | El País - España |
| Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo (28/10/25) | Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños. | El Litoral |
| Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción (24/06/19) | Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro. | El Mundo (España) |
| Cannabis y corazón (11/11/19) | Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país? (08/09/23) | El uso de cannabis con fines terapéuticos copó la agenda social al punto de que obligó a los laboratorios a unirse con un fin común: el estudio de la caracterización del producto para garantizar calidad en la reproducción. | Agencia Télam |
| Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas (13/09/22) | A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal. | El Litoral |
| Cannabis Medicinal: un método para dosificar los componentes activos de los preparados (31/03/23) | La metodología más adecuada para el trabajo es la cromatografía líquida de alta presión (o HPLC) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria (16/11/22) | Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa. | Infobae |
| Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes (14/02/22) | Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación (31/03/17) | El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos | La Nación |
| Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino (29/10/18) | Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia. | Clarín |
| Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación y nueva ley que potencia la industria (08/08/22) | La regulación de la industrialización promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana dará un nuevo impulso a las investigaciones sobre las propiedades de la planta y sus derivados. Una recorrida por los trabajos en desarrollo. | Agencia Télam |
| Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos (21/05/21) | A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso. | Infobae |
Espere por favor....