LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.
Infobae
¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo
Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación
Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada
Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo
El Mundo (España)
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo
El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.
El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Argentinos mostrarán al mundo su sistema de inteligencia artificial para operar en mercados (07/03/18) | Se trata de la Startup Eye Capital, que creó un algoritmo de inteligencia artificial que evalúa varios aspectos de los mercados y decide -en forma automática- en qué y cuándo invertir. | Agencia Télam |
Argentinos llegaron alto en un raro concurso de la NASA: "Caca espacial" (17/02/17) | Son Charly Karamanian y Alejandro Bollana. Hubo más de 7.000 propuestas. | Clarín |
Argentinos en la NASA: cómo es vivir entre el estrés, las cábalas, el protocolo y las zonas prohibidas (17/08/16) | Pablo de León, Miguel San Martín y Yamila Miguel describen su día a día en uno de los lugares más seguros y organizados del mundo, donde también hay cábida para el humor y la flexibilidad. | La Nación |
Argentinos en Harvard y el MIT, en defensa de la ciencia y la educación públicas (02/05/24) | Dicen que se sienten en deuda por la educación que recibieron y que es de una calidad igual o superior a la que se brinda en países desarrollados. | El destape web |
Argentinos crearon un sistema para detectar el coronavirus en una hora (13/02/20) | Federico Pereyra Bonnet, uno de los creadores, asegura que “el kit es una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse" como en un test de embarazo. | LT10 |
Argentinos crean software para desarrollar antimicrobianos (14/12/17) | La herramienta, elaborada por científicos del CONICET y de la UBA, permite analizar el genoma completo de microorganismos e identificar posibles blancos terapéuticos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentinos crean parches inteligentes destinados a mejorar la cicatrización de heridas complicadas (16/12/24) | Se ajustan a la anatomía del paciente y es posible regular tanto la dosis como la composición del medicamento. | El Litoral |
Argentina, primer país de América Latina en autorizar y producir la vacuna Sputnik V (13/08/21) | Laboratorios Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente. | Agencia Télam |
Argentina, plurilingüe: pese al avance del español, aún se habla en 15 lenguas indígenas y hay otras 9 en “revitalización” (07/08/19) | En total se relevaron 36, de las cuales 12 hoy no tienen hablantes. Un equipo del Centro Universitario de Idiomas recopiló la información y elaboró un mapa de la distribución de las lenguas en el país. | Clarín |
Argentina, en el sexto lugar en cantidad de recursos hídricos de agua dulce per cápita (22/03/22) | En América, Europa y Oceanía, sólo Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia superan a nuestro país en cantidad de recursos hídricos. | Agencia Télam |
Argentina, el país con más medallas en "Olimpíadas Mundiales" de cristales (22/04/19) | Con el apoyo del CONICET, la Asociación Argentina de Cristalografía organiza desde 2014 un concurso de crecimiento de cristales para colegios secundarios que permitió un récord de lauros en la competencia internacional. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentina, camino a un envejecimiento poblacional paulatino (15/05/17) | La tasa de natalidad en los principales centros urbanos de la Argentina se encuentra por debajo de 2,1 hijos por mujer, que es el promedio para contener un proceso de envejecimiento poblacional según las Naciones Unidas (ONU). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Argentina, Brasil y México concentran casi 9 de cada 10 dólares de la inversión latinoamericana en I+D (12/12/17) | Los datos surgen del último informe de la RICYT sobre el estado de la ciencia en la región. Sin embargo, el crecimiento se redujo después del 2010 y esa cifra representa menos del 3,5% del total mundial. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020 (11/04/23) | El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte. | Agencia Télam |
Argentina ya tiene una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello (13/02/17) | Fue aprobada recientemente en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad. | Agencia Télam |
Argentina ya puede realizar test masivos de diagnóstico de Covid-19 (18/05/20) | El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en la residencia de Olivos la presentación de un test de diagnóstico rápido y económico desarrollado por científicos argentinos para detectar el SARS-CoV-2. | El Litoral |
Argentina ya cuenta con un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón más frecuente (13/10/16) | Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Oncología demostró que la inmunoterapia pembrolizumab, aprobada por la Anmat, es superior a la quimioterapia, aumenta la sobrevida y reduce los efectos secundarios. | Agencia Télam |
Argentina y Australia podrían sobrevivir a una guerra nuclear (17/08/22) | Así lo precisó una investigación publicada por la revista internacional Nature Food basada en simulaciones por computadora respecto al impacto en la producción de alimentos | LT10 |
Argentina se encuentra entre las regiones con más riesgos de sufrir olas de calor sin precedentes (28/04/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol reveló que cualquier zona del mundo puede experimentar un fenómeno extremo y detalló las áreas más vulnerables, como América Central, entre otras | Infobae |
Argentina se abre al estudio del universo con las antenas instaladas en su territorio (27/04/17) | La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Agencia Espacial Europea se asociaron para potenciar una estación espacial en la provincia de Mendoza. | Agencia Télam |