LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.
Infobae
¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo
Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación
Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada
Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo
El Mundo (España)
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo
El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.
El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Argentina retira su delegación de la Cumbre del Clima por orden de Milei ante su encuentro con Trump (14/11/24) | El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó la retirada de la delegación de su país de la COP29, horas después de hablar por teléfono con Donald Trump y en la antesala del encuentro entre ambos en Florida previsto para el jueves | El Mundo (España) |
Argentina redujo su natalidad un 40% desde 2014: qué efectos puede tener en el futuro del país (20/05/25) | Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advierte una caída histórica en los nacimientos. | El Litoral |
Argentina podría ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico (09/03/20) | Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentina participará de un nuevo ensayo global para probar tres drogas contra el COVID-19 (12/08/21) | La prueba, patrocinada por la OMS, incluirá fármacos que se usan para otras enfermedades como leucemia, paludismo y psoriasis. Uno de los coordinadores en Argentina contó a Infobae qué se busca con el estudio | Infobae |
Argentina participa del mayor registro internacional de pacientes con sequedad de ojos y boca (16/10/18) | El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a mujeres de mediana edad. Ahora, un consorcio de investigadores de 23 países se propone hallar terapias más racionales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software (24/04/25) | A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones. | El Litoral |
Argentina monitorea el desarrollo de las plantas nativas de la Antártida (02/03/22) | Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA). | Agencia Télam |
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería (25/04/25) | SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación | Rosario3 |
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite (15/06/17) | Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo | Agencia Télam |
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite (15/06/17) | Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo. | Uno (Entre Ríos) |
Argentina financia nuevos proyectos científicos sobre Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur (12/08/22) | Nueve trabajos de investigación sobre aspectos geográficos, biológicos, económicos e históricos fueron puesto en marcha por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). | Agencia Télam |
Argentina estuvo a punto de recibir una tormenta geomagnética (19/08/24) | La semana comenzó con auroras boreales en Australia por una tormenta geomagnética severa que pasó por Texas, lejos del polo, y recaló en el Paciífico, a la altura de Argentina. | LT10 |
Argentina está entre los 30 países que más contaminan la atmósfera (07/05/18) | El dato surge de un inventario o atlas que evaluó la emisión de gases de efecto invernadero, precursores del ozono y otros contaminantes del aire provenientes del sector energético. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo (06/09/18) | Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente. | Clarín |
Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector (01/12/23) | El relevamiento de empresas biotecnológicas y nanotecnológicas informó que en todo el país hay 380 compañías y startups. Además, la ciencia argentina se ubica como líder regional | Infobae |
Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI (28/09/23) | La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país. | Agencia Télam |
Argentina es el tercer mayor generador de residuos electrónicos en América latina (28/06/18) | Los argentinos generan unos 8,7 kilos de equipos electrónicos en desuso, de acuerdo al reporte elaborado por la Asociación GSMA y el BID con datos de la Universidad Naciones Unidas | La Nación |
Argentina es el primer país en clonar embriones de cebra (29/09/20) | Con el objetivo de preservar material genético de la cebra y de otras especies en peligro de extinción, investigadores argentinos lideraron un estudio único en el mundo. Los detalles | Infobae |
Argentina dio un paso importante para tener una vacuna contra una enfermedad en cerdos transmisible a humanos (19/05/25) | Científicas del CONICET probaron una inmunización eficiente en ratones y así avanzan en una nueva estrategia para prevenir la brucelosis porcina, de fuerte impacto en la salud pública. La palabra de las expertas a Infobae | Infobae |
Argentina desarrolló un medicamento con cannabidiol que reduce las crisis de las epilepsias refractarias (10/12/21) | Medicamentos similares ya se utilizan en los EE. UU. y en Europa. | Infobae |