LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.
Infobae
¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo
Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación
Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada
Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo
El Mundo (España)
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo
El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.
El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo (13/09/18) | El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año. | La Nación |
Daniel Córdoba, el profesor de física salteño que hackeó al sistema educativo (20/09/18) | A los 55 años, Córdoba siempre está pensando en nuevas maneras de dar cuenta de los fenómenos de la física sin empezar por la ecuación. | La Nación |
La ciencia descubrió que ser desprolijo puede ser sinónimo de ser inteligente (20/09/18) | A través de un estudio la ciencia descubrió que quien es desprolijo es más inteligente | La Nación |
Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer (01/10/18) | El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer | La Nación |
El Nobel de Física premió desarrollos dignos de la Guerra de las Galaxias (03/10/18) | Los científicos premiados son de Estados Unidos, Canadá y Francia | La Nación |
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres (19/10/18) | El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama. | La Nación |
La estudiante que por accidente descubrió un mineral más escaso que el oro y el diamante (22/10/18) | Morgan Cox descubrió un mineral muy extraño dentro de un cráter en el oeste australiano | La Nación |
José Edelstein: "Cuando conocí a Stephen Hawking encontré a una persona de una gran generosidad" (31/10/18) | Ciclo: Conversaciones en La Nación | La Nación |
Singapur: desarrollan nuevos cultivos celulares para mejorar los injertos de piel (31/10/18) | Reveló un informe publicado por la revista Nature. | La Nación |
El conocimiento vale oro (02/11/18) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
"Oumuamua", el misterioso objeto en el espacio que para astrofísicos de Harvard podría ser artificial (09/11/18) | Científicos postularon que el misterioso objeto podría ser de origen artificial | La Nación |
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida (13/11/18) | Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro". | La Nación |
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |
A los 99, el padre de la medicina del quemado revela el secreto para tener una vida plena (21/11/18) | Entrevista a Fortunato Benaím | La Nación |
Por fin, una máquina que puede terminar tus oraciones (22/11/18) | Inteligencia Artificial | La Nación |
Lluvia de meteoros de las Gemínidas: se viene el último gran show de las estrellas (13/12/18) | La última gran lluvia de estrellas del año | La Nación |
La Antártida se divide en icebergs gigantes que pueden producir desastres en el futuro del planeta (20/02/19) | Una grieta que se agranda está a punto de hacer que se desprenda un enorme bloque de hielo de la Antártida, lo que puede provocar el colapso de dicho continente y aumentar dramáticamente el nivel del mar | La Nación |
Un científico argentino descubrió un planeta cercano al sistema Solar (21/02/19) | Un equipo internacional de científicos liderado por un argentino descubrió un nuevo exoplaneta, muy cercano a nuestro sistema solar. | La Nación |
La experiencia de estudiar bajo cero y con dos premios Nobel de Medicina (21/02/19) | Nacido en Pergamino, Ignacio Polti es psicólogo por la UBA y hace su maestría en una universidad de Noruega; busca lograr la detección temprana del Alzheimer | La Nación |