LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El científico argentino que quiere congelarse después de muerto (22/11/16) | Luego de que se conociera la historia de la joven británica de catorce años que consiguió ser congelada después de su muerte, el científico argentino Rodolfo Goya apunta a la misma idea | La Nación |
Google usa su sistema de inteligencia artificial DeepMind para mejorar la lectura de labios (25/11/16) | Watch, Listen, Attend, and Spell, el software analizó más de 118 mil frases de varios programas televisivos y logró obtener marcas superiores a las registradas por los humanos especializados en esta técnica | La Nación |
El genio argentino casi desconocido (25/11/16) | El Massachusetts Institute of Technology, catedral de la ciencia mundial, inauguró una sala con el nombre de un matemático argentino: Alberto Calderón. | La Nación |
Cinco profesiones que están cambiando con la Inteligencia Artificial (29/11/16) | La medicina, la práctica de la abogacía, las ventas, la educación y el comercio, entre las profesiones que se verán afectadas por los avances en la computación cognitiva | La Nación |
Más calor en la ciudad: subió 1 grado la temperatura media desde 1960 (30/11/16) | La variación provoca precipitaciones más intensas, olas de calormás prolongadas y mayor frecuencia de sudestadas; tambiénfavorece la aparición de enfermedades como el dengue y el zika | La Nación |
Una argentina presentó en Silicon Valley una app para agilizar los exámenes clínicos (30/11/16) | Agustina Fainguersch creó una aplicación para que la gente pueda hacer exámenes de sangre a otros, con el objetivo es incentivar el chequeo médico | La Nación |
Dos amigos crearon una aplicación para ayudar a personas en situación de calle (01/12/16) | A través de Sindiferencia se puede ubicar en un mapa compartido a quienes no tienen techo para llevarles ropa o un plato de comida | La Nación |
Día internacional de la lucha contra el Sida: hay más de 120.000 personas con VIH en la Argentina (01/12/16) | El ministerio de Salud brindó las últimas estadísticas en el país; formas de contagio y prevención | La Nación |
Rusia admite que explotó la nave de carga Progress (02/12/16) | La cápsula lanzada hoy llevaba suministros vitales para los astronautas de la Estación Espacial Internacional; dejó de enviar datos y sus restos cayeron en Siberia. | La Nación |
Un brazalete contra la muerte súbita, un videojuego para rehabilitación y un cicatrizante, de Córdoba al mundo (02/12/16) | Desarrollan aplicaciones para la salud. Tres casos significativos: un dispositivo que previene la muerte súbita, un sistema para rehabilitación de pacientes y un medicamento para heridas crónicas. | La Nación |
De la naturaleza al laboratorio (02/12/16) | Hace días se discute si es conveniente aprobar el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversas enfermedades y estudiar sus virtudes terapéuticas. A primera vista parece una novedad, pero estamos retomando una historia milenaria. | La Nación |
La ciencia confirma que no hay que irse a dormir enojados (06/12/16) | El cerebro almacena las memorias negativas durante la noche y hace que sea más difícil olvidarlas | La Nación |
Lino Barañao buscó justificar la reducción del ingreso a la carrera científica en el Conicet (07/12/16) | Junto al titular del organismo, Alejandro Ceccatto, argumentó que disminuyeron las vacantes para 2017 por la falta de presupuesto; advirtieron que en 2015 la entrada de investigadores se hizo "sin criterio". | La Nación |
Qué era y cómo funcionaba Avalancha, la mayor red global de fraudes por Internet (14/12/16) | Una operación internacional que involucró a más de 40 países y que fue desbaratada a principios de mes; funcionaba desde 2009 y servicio para generar estafas masivas | La Nación |
Descubren una ciudad perdida en Grecia de 2500 años (15/12/16) | Se pensaba que era un enclave del mundo antiguo | La Nación |
Cuatro millones de argentinos viven en áreas contaminadas con arsénico (20/12/16) | Un estudio revela que cinco provincias del centro y el norte del país tienen los valores más altos; la exposición a través del consumo aumenta la posibilidad de padecer enfermedades crónicas o graves | La Nación |
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas (21/12/16) | Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita. | La Nación |
Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos (22/12/16) | El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo | La Nación |
Un dispositivo nacional permite medir el consumo de electricidad en el hogar y en las pymes (22/12/16) | Un grupo de emprendedores argentinos creó Wabee, una herramienta que combina hardware y software para que los usuarios conozcan con precisión el consumo de energía hogareño; tiene certificación IRAM. | La Nación |
Barañao le respondió a Cristina por el conflicto en el Conicet: "No está adecuadamente informada" (26/12/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología dijo que le duelen las críticas de la ex presidenta por la situación en el organismo; "Todo este tema tiene un trasfondo político", afirmó | La Nación |