SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

24161 a 24180 de 26058

Título Texto Fuente
Cómo terminar con la pandemia de Covid-19 (y prevenir otras)  (04/11/22) Casi 400 especialistas de 112 países y de distintas disciplinas elaboraron un documento que hoy se publica en Nature con 57 recomendaciones  El destape web
Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de enfermedad cardíaca hasta 30 años antes de los síntomas  (03/09/24) Casi 30.000 mujeres participaron en el análisis de estos biomarcadores, con un seguimiento de 30 años   Infobae
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo   (20/12/21) Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El joven cuyo cerebro se convirtió en cristal durante la erupción del volcán Vesubio  (05/03/25) Casi 2.000 años después de que un joven muriera en la erupción del volcán Vesubio, los científicos han descubierto que su cerebro se conservó cuando se convirtió en vidrio en una nube de ceniza extremadamente caliente.  BBC - Ciencia
La OMS da la voz de alarma por una "emergencia silenciosa": 13,4 millones de bebés fueron prematuros en 2020 en todo el mundo  (10/05/23) Casi 1 de cada 10 bebés nacieron antes de las 37 semanas de embarazo en ese año y casi un millón murió  El Mundo (España)
Cuando Einstein rechazó la presidencia de Israel: "No tengo aptitud natural"  (22/04/19) Cartas y documentos inéditos del padre de la Relatividad  El Mundo (España)
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar  (26/03/24) Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Copiar a la naturaleza contra la malaria  (25/04/17) Carlota Dobaño estudia un fenómeno que podría ser clave para luchar contra el trastorno: la inmunidad natural que adquieren muchos africanos  El Mundo (España)
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe  (20/08/25) Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.  El Litoral
Perforan el lecho de la Setúbal, ¿qué pueden encontrar?  (21/07/20) Carlos Ramonel geólogo e invetigador de FICH UNL, explicó por LT10 de qué se tratan estos estudios que se realizan por primera vez en la zona.  LT10
Para el director del CONICET Santa Fe la Ciencia está de luto  (23/08/24) Carlos Piña, director del CONICET en Santa Fe habló sobre las declaraciones de funcionarios nacionales que confirmaron que no se financiaran más proyectos de investigación en lo que resta del año por falta de presupuesto.  LT10
Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico  (31/10/16) Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“La placenta es el primer órgano del bebé y uno de los menos estudiados del cuerpo humano”  (29/08/22) Carlos Guardia se recibió de químico e hizo su doctorado en la Universidad de Buenos Aires, pero luego viajó a los Estados Unidos para realizar un posdoctorado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Carlos Aréchiga, medicina veterinaria en su más alto nivel   (27/04/18) Carlos Fernando Aréchiga Flores tiene más de 20 años como docente investigador y más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de las condiciones ambientales para la reproducción animal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"El narcotráfico alimenta al sistema financiero"  (22/07/24) Carlos del Frade es diputado provincial, periodista y escritor. Charla con Guillermo Tepper sobre el narcotráfico en Santa Fe.  LT10
Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz"  (21/03/22) Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"El federalismo es una gran deuda pendiente"  (06/05/24) Carlos Caballero Martín fue Convencional en la Reforma Constituyente de 1994.  LT10
El sueño de todo jugador de fútbol profesional  (27/10/23) Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fuerte advertencia del Colegio de Médicos de Santa Fe: hay quienes "creen que la situación ya está superada"  (10/11/20) Carlos Alico, titular de la entidad, reconoció el impacto psicológico que dejan ocho meses de pandemia, pero advirtió: "Sería una pena tirar por la borda todo el esfuerzo anterior".  Uno (Santa Fe)
Distinguen a científica argentina en Estados Unidos por desarrollo de test para COVID-19  (19/04/21) Carla Finkielstein fue reconocida con el Premio Ut Prosim Scholar, el mayor honor que se otorga a un Profesor Universitario en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia y que tiene el aval de las autoridades del Estado.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda