SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Uno (Santa Fe)

El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina

Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Infobae

De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años

Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud

¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio

Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud

Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”

Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más

Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.

Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional

El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"

De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.

BBC - Ciencia

Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños

Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.

La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.

El País - España

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

24161 a 24180 de 25601

Título Texto Fuente
¿Bilingües tempranos o tardíos? Leer a Shakespeare y una prueba cerebral captan la diferencia  (20/02/20) La edad en que se aprende un idioma influye sobre el patrón de ondas que se lee en un electroencefalograma. El hallazgo podría ayudar a refinar la enseñanza de lenguas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Buscar el sol o defenderse de ataques? Explorando el dilema de las plantas  (12/03/20) El hallazgo científico es un nuevo paso adelante para volver realidad el desarrollo de cultivos productivos y resistentes a patógenos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Cada cuánto deberías cambiar las toallas?  (03/08/16) Aunque parezcan limpias y huelan bien, en las toallas se esconden bacterias que pueden ser muy dañinas.  La Nación
¿Cada cuánto deberías cambiar las toallas?  (16/08/16) Aunque parezcan limpias y huelan bien, en las toallas se esconden bacterias que pueden ser muy dañinas  Uno (Santa Fe)
¿Cada cuánto hay que aplicar repelente contra los mosquitos para tener una buena protección?  (28/11/24) Ante la noticia de la flexibilización de la ANMAT en la producción de repelentes para evitar faltantes y prevenir los casos de dengue, cabe preguntarse cuál elegir y a qué estar atento sobre su composición descripta en el envase  Infobae
¿Caminar o correr?: cuál es la mejor estrategia para gastar más energía  (30/07/24) Ambas formas de desplazamiento requieren de cierto coste metabólico, pero el gasto calórico difiere entre ambas actividades debido a acciones que se llevan a cabo durante y después del ejercicio  Infobae
¿Campo, ciudad, costa o montaña? Cuáles son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)  (02/07/18) Si te preocupan problemas como la contaminación o el estrés, puede que pienses que cambiar la ciudad por el campo podría mejorar tu vida no solo en términos de felicidad, sino también de salud.  BBC - Ciencia
¿Cansado de desayunar huevos? 8 alternativas súper proteicas para empezar el día  (28/02/25) Expertos resaltaron la relevancia de elegir alimentos con nutrientes esenciales. Cómo optimizar la alimentación matutina de forma sencilla  Infobae
¿Causa el arsénico efectos transgeneracionales?  (09/02/18) El arsénico es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 sustancias químicas más preocupantes para la salud pública.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cerramos todos los zoológicos?  (29/09/16) La reivindicación animalista se filtra a la sociedad, que debate el futuro de esos espacios  El País - España
¿China está cerca de aprobar su primera vacuna de ARNm contra el COVID-19?  (01/07/22) Según detalla la revista Nature, una inyección altamente efectiva ayudará a evitar que los hospitales se vean abrumados, pero probablemente no terminará con la política de cero COVID del país  Infobae
¿Ciencia "inútil"? Por qué la investigación básica, humana y social es estratégica  (06/03/17) A partir de malentendidos y prejuicios sobre el modo en que se produce conocimiento, una falsa dicotomía sobre la "aplicabilidad" de algunas disciplinas se mezcla con el conflicto alrededor del Conicet  La Nación
¿Cinco minutos más?: el impacto negativo de posponer la alarma  (12/11/24) Dormir unos minutos extra puede parecer tentador, pero los expertos advierten sobre sus efectos.  Infobae
¿Cirugías sin cicatrices? Prueban un fármaco conocido que las elimina  (30/04/21) Un estudio de la revista Science realizado en ratones, mostró la eficacia de la verteporfina, un medicamento que se emplea para tratar algunas enfermedades de la vista y en la prevención de las cicatrices si se inyecta en el borde de una herida  Infobae
¿Comenzó realmente la primavera?  (23/09/19) Conocé en esta nota todos los datos sobre el arranque de una de las estaciones más lindas del año.  LT10
¿Comer o tener relaciones sexuales?: qué hormona es la responsable de la elección y por qué  (13/03/23) Un reciente estudio realizado en Alemania demostró que la razón que lleva a algunas personas a priorizar el alimento por sobre el encuentro sexual, o viceversa, estaría dado por la leptina, una hormona que suprime el apetito.  Infobae
¿Comer pastas te da sueño? Estas son las causas científicas de por qué ocurre  (06/12/21) Suele pasar que algunas personas sientan cansancio después de comer. Qué dicen los especialistas  Infobae
¿Comer queso previene las caries?  (29/08/16) Incorporar queso no sólo ayuda a tener un buen balance de calcio, nutriente esencial para fortalecer los huesos, sino que también protege los dientes de la invasión de las caries  Rosario3
¿Comer rápido engorda?: ocho hábitos para ralentizar la alimentación  (07/11/22) Al ingerir alimentos de forma apresurada no solo puede registrarse un aumento del peso, sino que pueden surgir otra clase de enfermedades. Cuáles son las patologías más comunes y cómo evitarlas  Infobae
¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas?  (02/11/17) Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora.  BBC - Ciencia

Agenda