SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

24201 a 24220 de 26631

Título Texto Fuente
Con el Universo en la palma de la mano  (01/08/18) Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel.   Página 12
Nadie se libra de los libros  (08/08/18) Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España  Página 12
Por qué el dólar preocupa tanto  (15/08/18) Ariel Wilkis y Mariana Luzzi, especialistas en sociología del dinero y las finanzas  Página 12
Del marxismo a la física de Einstein  (22/08/18) Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas  Página 12
El efecto colateral inesperado del ibuprofeno  (29/08/18) Una investigación encontró cursos de agua contaminados con esa droga, lo que ya afecta a los peces  Página 12
La juventud (no) es historia  (12/09/18) La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68  Página 12
“Las corporaciones hacen lo que quieren con la salud de la población”  (26/09/18) Marcelo Rubinstein, investigador del Conicet, sobre la pandemia de la obesidad  Página 12
Levántate y anda (a electricidad)  (26/09/18) Logran hacer caminar de nuevo a personas parapléjicas en Estados Unidos  Página 12
Una enfermedad de la inequidad social  (26/09/18) Bajan las muertes por tuberculosis en América  Página 12
Con la luz en la palma de la mano  (02/10/18) Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland obtienen el Nobel en Física  Página 12
Donna Strickland, tercera mujer  (03/10/18) El de Física fue el primero de los premios que nombró Alfred Nobel cuando creó las distinciones hacia fines del siglo XIX.   Página 12
Las playas de las arenas que desaparecen  (16/10/18) El investigador Federico Isla advierte sobre la transformación geográfica de la costa  Página 12
El precio del progreso  (17/10/18) La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales  Página 12
Un mundo (submarino) de sensaciones  (31/10/18) Alejo Irigoyen, especialista en el estudio de sistemas marinos  Página 12
Para que la ciencia sea accesible  (07/11/18) Luis Quevedo, gerente general de Eudeba, repasa la idea de la divulgación de libros científicos para todos  Página 12
“No hay salida del nacionalsocialismo global”  (14/11/18) El filósofo italiano Franco Berardi advierte sobre la “epidemia de descortesía”  Página 12
Fin del reinado del “gran K”  (14/11/18) El kilo se medirá por una constante matemática  Página 12
El terror de la desinformación  (21/11/18) Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente  Página 12
“Sin política, el recurso no tiene sentido”  (28/11/18) Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina  Página 12
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza  (05/12/18) Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social  Página 12

Agenda