LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio (27/04/17) | La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales | La Nación |
Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas (27/04/17) | Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año | La Nación |
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología (28/04/17) | Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil | La Nación |
10 maneras en que tus emails pueden hacer que todos te odien (02/05/17) | Lidiar con el protocolo de los correos electrónicos es complicado y, cuando las comunicaciones salen mal, podrías quedar mal con todos en la oficina | La Nación |
Científicos de La Plata encontraron la fórmula para que las galletitas dulces sean saludables (03/05/17) | Son uno de los alimentos más consumidos por los argentinos, pero sus valores nutritivos no suelen ser positivos; ahora vas a poder comer las que quieras. | La Nación |
Calma, una herramienta interactiva para prevenir las conductas suicidas (04/05/17) | Es una aplicación para celulares desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA; se puede descargar de manera gratuita | La Nación |
Día internacional del celíaco: síntomas y disparadores de una enfermedad que crece (05/05/17) | Una cirugía, una infección fuerte o alguna situación de estrés inmunológico pueden activar la intolerancia al gluten en personas susceptibles a esta proteína | La Nación |
De Silicon Valley a Palermo: una apuesta por el talento argentino para auscultar redes sociales (08/05/17) | En dos años, un centro de desarrollo triplicó su planta de investigadores; varios de sus proyectos centrales se hacen en el país | La Nación |
El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro (09/05/17) | El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo | La Nación |
5 cosas que le pasan a nuestro cerebro cuando navegamos por internet (10/05/17) | Cada vez que entramos en el ciberespacio nos sumergimos en un mundo diferente, aunque no nos movamos físicamente. ¿Qué ocurre dentro de nuestro cerebro? ¿Cómo cambiamos nuestro comportamiento? | La Nación |
Crearon una aplicación gratis para identificar aves argentinas (10/05/17) | Permite reconocer de una manera muy fácil e interactiva a las aves nacionales; la desarrolló la ONG Aves Argentinas | La Nación |
Padres y científicos se unen para luchar contra una rara enfermedad hereditaria (11/05/17) | Es la atrofia muscular espinal, que impide el movimiento; un equipo del Conicet recibirá el más alto subsidio que se otorga en los Estados Unidos para la investigación en este tema | La Nación |
Astrónomas argentinas logran la imagen más precisa de la Nebulosa del Cangrejo (11/05/17) | Es el remanente de una supernova que explotó en 1054 y que en se año fue advertida por astrónomos chinos y árabes; su análisis permitió descubrir nuevas particularidades de este objeto celeste | La Nación |
Sin avances en el conflicto por los becarios del Conicet (12/05/17) | Profesores, gremios y afectados descartaron aceptar el acuerdo para crear 410 puestos docentes en universidades | La Nación |
¿La inteligencia artificial amenaza a los abogados? (16/05/17) | Desterrada la creencia de que la tecnología sólo afectará el trabajo fabril, en los estudios temen por la reducción de las tareas a cargo de los humanos | La Nación |
Toyota planea tener autos que vuelan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (16/05/17) | La automotriz nipona invirtió en Cartivator, una start-up que planea desarrollar un vehículo aéreo para entornos urbanos que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora de velocidad | La Nación |
Cómo se forman los huracanes y qué determina su intensidad (17/05/17) | El más destructivo que se registró dejó entre 300 mil y 500 mil muertos | La Nación |
Crearon ovarios artificiales con una impresora 3D para combatir la infertilidad (19/05/17) | Hicieron pruebas en ratones, que lograron tener crías; la mirada de un especialista consultado por LA NACION | La Nación |
De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas (19/05/17) | Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos | La Nación |
Diseñó y construyó su propio brazo ortopédico con tecnología de impresión 3D (23/05/17) | Ingeniero de 46 años del sudoeste de Taiwán se propuso diseñar y construir su propio brazo ortopédico, usando tecnología de impresión 3D, se compró un escáner y una impresora. | La Nación |