SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

24261 a 24280 de 26631

Título Texto Fuente
Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos  (19/06/24) Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación proyecta cómo subirán los ríos en las próximas décadas  (01/10/24) Fue realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL. Es por el cambio climático.  LT10
Una investigación prueba el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico  (25/09/23) Un estudio internacional documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación que germina pronto  (03/04/19) La biotecnóloga Gabriela Auge describe el modo en que se comunican las plantas y las semillas  Página 12
Una investigación revela aspectos clave de la edad y el crecimiento del pez doncella en la Amazonía   (07/06/22) Científicos peruanos aportan una información fundamental para establecer estrategias de gestión y manejo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo afecta el cambio climático a las aves  (03/07/24) Científicos evalúan el impacto del cambio climático en la productividad del carricero común y del carricerín real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo comenzaron a volar los murciélagos y da paso al desarrollo de drones más sofisticados  (29/04/24) El científico del CONICET Norberto Giannini lideró el paper que se publicó en Communications Biology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo surgen las estrellas  (22/05/24) Un trabajo liderado por el CONICET al estudio de la composición química de diversos materiales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela el alcance de la falla de San Román, próxima a Santiago  (04/10/24) Pirque es el punto más austral de la Falla San Ramón detectado hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela el papel de los anticuerpos en el desarrollo de un virus que afecta a menores de un año  (11/09/24) El Virus Sincicial Respiratorio causa cuadros como neumonía y bronquiolitis y afecta a más de treinta y tres millones de niños por año en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela el potencial de la papaya en la prevención de enfermedades  (24/09/24) Rica en compuestos bioactivos y en los fenólicos, que incluyen ácido hidroxicinámico y quercetina glicosada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela la dinámica de crecimiento de un pariente de los cocodrilos actuales que vivió hace 85 millones de años  (19/12/23) Un equipo de especialistas del CONICET estudió la estructura interna de los huesos de numerosos ejemplares de la especie 'Notosuchus terrestris'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela la formación y destrucción mensual de grandes cantidades de agua en el espacio  (04/03/24) Estudio publicado en 'Nature Astronomy' por un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela las claves del éxito histórico de la fábrica de combustible nuclear ENUSA  (08/04/24) La Unidad de Investigación Consolidada HISCYT destaca la capacidad de adaptación de la empresa para superar la moratoria nuclear y la reconversión industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela las claves para una fecundación exitosa  (16/05/23) Descubren cómo actúan los diferentes lípidos durante la secreción del gránulo espermático haciendo posible la fertilización del óvulo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela los secretos de la antigua ciudad maya de Calakmul  (28/10/22) Un proyecto internacional utiliza la tecnología LIDAR para comprender las características urbanas y las modificaciones del paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela los secretos de la antigua ciudad maya de Calakmul  (31/10/22) Un proyecto internacional utiliza la tecnología LIDAR para comprender las características urbanas y las modificaciones del paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela que los pájaros menguan y sus alas crecen  (05/12/19) El estudio de 70.000 aves muestra que el calentamiento altera su forma y su masa  El País - España
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos  (05/12/16) Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad.  El Diario (Paraná)
Una investigación sobre la percepción sonora   (27/08/18) Manuel Eguía, Director del Programa “Perspectiva Acústica” en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, dialoga sobre las particularidades de la percepción sonora y su relación con el arte y las nuevas tecnologías.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda