LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag (25/07/24) | Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino | Infobae |
La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio) (05/05/22) | Una tarde respondí el teléfono de mi casa y me encontré con una lluvia de preguntas. Era una investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, haciendo una entrevista para verificar mi idoneidad para un ensayo clínico. | BBC - Ciencia |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Validan en Brasil un método para detectar la acumulación de un péptido ligado al alzhéimer (19/06/19) | Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero (21/11/23) | Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos (24/04/25) | Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. | Infobae |
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia (14/03/23) | Una técnica inofensiva y de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo (25/10/18) | Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada | El Mundo (España) |
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral (27/12/18) | Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz | El Mundo (España) |
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca (19/12/23) | Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU. | Infobae |
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica (20/10/23) | Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas (23/02/18) | Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson (04/04/25) | Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford. | Infobae |
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad (02/05/23) | Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica (05/09/16) | Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan. | Clarín |
Una bolsa con las células corregidas de Xabi (11/09/19) | Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi | El País - España |
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas (15/06/22) | Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana (10/05/23) | Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué los holandeses son los más altos del mundo (y qué valiosos secretos podrían revelar) (06/07/21) | Una tierra de gigantes. Con una población que, en promedio, se eleva varios centímetros más que el resto de los humanos, las personas más altas del mundo están en los Países Bajos. | BBC - Ciencia |
Covid-19: la mujer que se contagió dos veces en 20 días (y qué nos enseña su caso sobre las reinfecciones de SARS-CoV-2) (21/04/22) | Una trabajadora sanitaria española, de 31 años, contrajo covid-19 dos veces en 20 días, según confirmaron investigadores españoles. | BBC - Ciencia |