LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan en CIO método de diagnóstico temprano de pie diabético (30/03/17) | Una úlcera que apareció en la planta del pie derecho llevó a Ángeles a perderlo. La lesión que no fue detectada a tiempo y a la que no le dio importancia, gangrenó la extremidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Y si no somos 8.000 millones de habitantes? Descubren la omisión de millones y sus efectos en los planes climáticos (19/03/25) | Una universidad finlandesa dice que la población rural sería entre el 53% y el 84% más alta de lo que se creía, lo que ha afectado a miles de estudios y decisiones gubernamentales | El Mundo (España) |
Tuberculosis: los argentinos son más resistentes (23/04/18) | Una variante genética que está presente en el 85% de nuestra población brinda mayor protección contra la bacteria Mycobacterium tuberculosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El miedo, causa de extinción en pequeñas poblaciones de animales (27/07/17) | Una vez alcanzado un número límite de individuos en un grupo, el miedo sólo puede conducir a su desaparición | El Mundo (España) |
Una píldora de insulina que se adhiere al estómago y evita pinchazos (08/02/19) | Una vez ingeridas, inyectan su contenido en la pared del estómago | El Mundo (España) |
Por qué hoy los efectos del uso de los plásticos sobre la salud humana en el mundo son preocupantes (26/12/22) | Una vez liberados al ambiente, los productos de plástico pueden descomponerse en trozos más pequeños. Investigadores científicos de diferentes países ya tienen pruebas sobre sus riesgos. Qué recomiendan | Infobae |
Despertar curiosidad en los chicos (23/08/16) | Una vez más Rafaela es anfitriona ideal para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. | Castellanos (Rafaela) |
Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad (22/04/21) | Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enfermedad celíaca: cómo vivir con ella (05/05/21) | Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer algunos cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten. | El Litoral |
Conectar la Tierra con la Luna: la fascinante idea de construir un elevador espacial se vuelve más real (09/12/24) | Una visión moderna de una antigua idea espacial sugiere unir con un cable la órbita geoestacionaria de nuestro planeta y su satélite. | Infobae |
Un paseo por Shenzhen, la ciudad que transformó a China en una potencia tecnológica (19/09/17) | Una visita a la ciudad que hoy es la cuna de buena parte de los dispositivos tecnológicos que salen de China al mundo | La Nación |
Los desencuentros entre los países que comparten el Amazonas que frustraron un acuerdo importante para proteger la selva (10/08/23) | Una “cita histórica”. Un “antes y un después” en la historia de la protección del Amazonas. | BBC - Ciencia |
La impresionante imagen de 150 ballenas varadas en una playa de Australia (23/03/18) | Unas 150 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia, lo que desencadenó un enorme operativo de rescate. | BBC - Ciencia |
El apetito humano amenaza a la megafauna que queda (08/02/19) | Unas 150 especies de grandes animales están en peligro de extinción por su carne, aletas, cuernos o huevos | El País - España |
Los cazatormentas de Argentina: qué es el experimento "Relámpago" que llevó a un ejército de científicos al país sudamericano (09/11/18) | Unas 160 personas, entre meteorólogos, estudiantes, ingenieros y técnicos están en Argentina buscando tormentas. | BBC - Ciencia |
Cómo funciona el "milagroso" dispositivo que te permite beber agua sucia (09/04/18) | Unas 2.100 millones de personas en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, no tienen una fuente segura de agua para tomar. | BBC - Ciencia |
La “catástrofe” del pingüino emperador: se derritió la colonia Halley y murieron casi todas las crías (26/04/19) | Unas 25 mil parejas llegaban cada año a la bahía antártica para reproducirse. Un estudio detectó que en los últimos tres años quedó devastada. | Clarín |
¿Realmente las redes sociales son perjudiciales para tu salud? (06/02/18) | Unas 3.000 millones de personas, en torno al 40% de la población mundial, utiliza las redes sociales digitales y se calcula que cada una dedica dos horas al día. | BBC - Ciencia |
Presupuesto Participativo: se seleccionaron los 4 proyectos ganadores (03/10/22) | Unas 3000 personas de la comunidad universitaria votaron entre 14 proyectos admitidos. Las mesas de votación se instalaron en todas las sedes de UNL. Se seleccionaron 4, en los que se invertirán $3,3 millones. | LT10 |
Día Mundial de la Hepatitis: por qué está subdiagnosticada y cuáles son los últimos avances para su tratamiento (29/07/24) | Unas 6 mil personas por día contraen el virus en sus distintas variantes, según la OMS. La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano mediante pruebas rápidas y gratuitas. | Infobae |