LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cambio climático: qué esperan encontrar los científicos al taladrar el hielo más antiguo de la Antártica (17/04/19) | Un proyecto ambicioso para tener un registro continuo de la atmósfera y el clima de la Tierra que pretende abarcar 1,5 millones de años está listo. | BBC - Ciencia |
Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo (17/02/20) | Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Impresión 3D para hacer prótesis mejores y más baratas (06/04/17) | Un proyecto busca abaratar las prótesis para quienes perdieron un pie. También permitirá acelerar el proceso de ajustar el dispositivo, que en la actualidad toma hasta dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan reintroducir al mono aullador rojo en Argentina con individuos de Brasil (19/10/23) | Un proyecto busca la reintroducción de los rojos -los que se encuentan en mayor peligro de extinsión- con individuos desde Brasil. | Agencia Télam |
Diseñan un prototipo de clasificadora de café (30/06/23) | Un proyecto busca que los pequeños productores de café tengan acceso a tecnologías que faciliten su labor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biotecnología para reemplazar pesticidas (21/04/25) | Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación (10/07/19) | Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Recurso hídrico, estudian cómo mejorar su gestión en el sur del conurbano bonaerense (19/12/16) | Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo vivían en el Holoceno los grupos originarios que habitaron San Luis (16/08/22) | Un proyecto de investigación dirigido por una científica de la UNSL busca estudiar los modos de vida del pasado de los grupos originarios que habitaron en el Centro-Este de la Provincia durante el período geológico Holoceno medio y tardío | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El regreso del puma (08/10/19) | Un proyecto de investigación estudia a esta especie que reapareció en la región pampeana gracias a la disminución de su caza y al reemplazo de actividades ganaderas por agrícolas en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Europa prepara cuatro pruebas reales del 5G en aplicaciones industriales (17/10/19) | Un proyecto de investigación europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), denominado 5Growth, implantará la tecnología 5G en cuatro entornos reales del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen una pesca sustentable en el Paraná Medio (04/06/25) | Un proyecto de investigación plantea prácticas y lugares del río para la conservación de especies y enfocarse en la salud de los pescadores. | LT10 |
Se buscan 3.000 cerebros sanos para prevenir el deterioro cognitivo (08/03/17) | Un proyecto de investigación reclutará voluntarios para estudiar marcadores biológicos que permiten mantener una buena salud cerebral y evitar enfermedades | El País - España |
La telemedicina que usarán los astronautas en la Luna y Marte, se prueba en la Antártida argentina (22/04/24) | Un proyecto de la Agencia Espacial Europea es llevado adelante en esa región austral por las condiciones de aislamiento similar al espacio para misiones de largo alcance | Infobae |
Por qué tener plantas y árboles nativos (18/06/25) | Un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias promueve que se conozca, se propaguen y se utilicen las especies nativas. ¿Sabés cuáles son? | LT10 |
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica (27/12/23) | Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Sabías que es ilegal tener loros habladores? (30/05/25) | Un proyecto de la FCV-UNL se dedica diagnosticar y entrenar para la libertad a loros habladores rescatados. | LT10 |
Identifican propiedades del calafate para prevenir la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina (23/12/21) | Un proyecto de la Universidad de Chile analiza la efectividad de un tratamiento a largo plazo con extracto de calafate para combatir el aumento de peso provocado por una dieta alta en grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método doméstico para reutilizar el agua (19/02/18) | Un proyecto de la Universidad de Flores impulsa la creación de humedales provistos de plantas acuáticas para limpieza y reciclado de aguas. Esta técnica también fue puesta en práctica en el Parque Natural Lago Lugano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan fomentar la actividad física en estudiantes secundarios a través de las motivaciones de sus docentes (01/02/19) | Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |