LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Primeros pasos hacia el control biológico de enfermedades fúngicas en soja (24/05/22) | Un grupo de investigación multidisciplinario del CONICET caracterizó el efecto antifúngico y promotor del crecimiento en plantas de soja de una cepa de bacterias del suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación (11/08/16) | Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicas rosarinas patentan método para lograr plantas eficientes (15/03/18) | Un grupo de investigadoras del Conicet Rosario desarrolló una tecnología, recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas. | La Capital (Rosario) |
| Científicos presentaron una nueva teoría sobre el inicio de la vida en la Tierra (19/04/24) | Un grupo de investigadores alemanes recrearon las condiciones indispensables para la vida y llegaron a una interesante conclusión | La Nación |
| Inversiones extranjeras y su impacto ambiental (04/09/24) | Un grupo de investigadores analiza qué ganamos y qué perdemos cuando la comercialización de recursos naturales choca con los derechos ambientales. | LT10 |
| Descubrir cómo reacciona el coronavirus a los cambios de estación, la carrera contrarreloj de la ciencia (20/03/20) | Un grupo de investigadores analiza si el calor, la humedad y los microclimas como oficinas tienen impacto en la propagación del virus. | Clarín |
| Síndrome pulmonar por hantavirus: el noreste de la provincia de Buenos Aires es zona de alto riesgo (18/11/22) | Un grupo de investigadores argentinos elaboró un mapa de la región central del país para determinar la abundancia del ratón colilargo, uno de los principales agentes transmisores del virus que causa la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un ChatGPT para entender el 'lenguaje' de las proteínas y el ARN (28/07/23) | Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El algoritmo que cambia la diabetes 1 (16/11/17) | Un grupo de investigadores argentinos presentó las primeras pruebas exitosas de un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 1, un sistema de control de glucosa en sangre único en Latinoamérica que administra la insulina en base a un algoritmo ma | Rosario 12 |
| Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes (27/04/17) | Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes (27/11/17) | Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El secreto biológico por el que las mujeres viven más que los hombres (11/03/20) | Un grupo de investigadores australianos asegura haber descifrado el misterio: no es una cuestión de género, sino de cromosomas | La Nación |
| Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular (17/11/16) | Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte (15/10/25) | Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas | Infobae |
| Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria (10/02/25) | Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible | Infobae |
| Investigadores buscan responder con modelos matemáticos preguntas clave sobre Covid-19 (21/04/20) | Un grupo de investigadores de Argentina que conformaron una red coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentran desarrollando modelos matemáticos para dar respuestas a interrogantes sobre el coronavirus | Agencia Télam |
| Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas (03/08/20) | Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC) | Uno (Santa Fe) |
| Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia (26/03/19) | Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La estimulación eléctrica del cerebro mejora el estado de ánimo (29/11/18) | Un grupo de investigadores de EE UU identifica una nueva región del cerebro sobre la que actuar para sacar a las personas de la depresión | El País - España |
| Descubren la estrella más redonda que se conoce (24/11/16) | Un grupo de investigadores de instituciones alemanas identifica una estrella a 5.000 años luz de la Tierra como el objeto celeste más esférico | El País - España |
Espere por favor....