LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El clima del pasado ayuda a explicar el almacenaje de carbono a día de hoy (19/04/17) | Así lo estima un equipo internacional de investigadores, tras estudiar más de 5000 ecosistemas terrestres incluyendo desde zonas desiertas a bosques tropicales o ecosistemas polares situados en todos los continentes excepto la Antártida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables (09/10/23) | Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres. | Infobae |
"Buscamos revertir una Caja muy deficitaria" (19/11/24) | Así lo dijo Pablo Farías, abogado y diputado provincial. Charla con Guillermo Tepper sobre la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. | LT10 |
"No hay una autopercepción de Santa Fe como destino turístico" (01/11/24) | Así lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe. | LT10 |
"Un divorcio express puede complicar las cosas" (28/10/24) | Así lo dijo Judith Galletti, abogada especialista en derecho de familia. | LT10 |
"Es central discutir la democracia sindical" (09/12/24) | Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe | LT10 |
"La ciudadanía encomendó la reforma de la Justicia" (29/11/24) | Así lo dijo José Corral, diputado provincial. | LT10 |
"El Estado es responsable del bien común" (20/12/24) | Así lo dijo Jorge Fernández, docente de historia argentina y ex ministro de educación de Santa Fe. | LT10 |
"No hay ni un preso por lavado de dinero en la Argentina" (08/11/24) | Así lo dijo Jaquelina Balangione, abogada y docente de FCJS-UNL, ex Defensora General de la provincia. | LT10 |
"Para reformar la Constitución es fundamental el consenso" (16/12/24) | Así lo dijo Francisco Funes, especialista en Derecho Constitucional. | LT10 |
Javier Vigo Leguizamón: "Se enseñan relatos de la memoria parciales" (01/10/24) | Así lo dijo el abogado de la familia del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado por el ERP. Busca que se declare delito de lesa humanidad. | LT10 |
"El mundo de los medios hoy es caótico" (22/11/24) | Así lo dijo Aquiles Noseda, periodista de radio LT10 y Diario UNO Santa Fe. | LT10 |
Hasta un año: las secuelas físicas y mentales del COVID-19 “son un problema de salud pública cada vez mayor” (10/06/22) | Así lo determinó una reciente revisión sistemática y metanálisis realizada por científicos chinos, británicos y norteamericanos. | Infobae |
Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores (24/05/23) | Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Consumir un gramo menos de sal por día podría prevenir casi 9 millones de eventos cardiovasculares para 2030 (18/08/22) | Así lo determinó un reciente estudio realizado en China, donde su consumo promedio es uno de los más altos del mundo. | Infobae |
Las mascotas ayudan a proteger el cerebro a medida que se envejece (16/03/23) | Así lo determinó un estudio. Tener un perro o un gato en casa puede ayudar a los adultos mayores a entablar más conversaciones y ser más sociales. | LT10 |
Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años (07/12/22) | Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una sola dosis de Sputnik V da alta inmunidad a quienes tuvieron coronavirus (05/03/21) | Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del Conicet y el Ministerio de Salud bonaerense. | Agencia Télam |
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada (06/09/17) | Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR). | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Haberse contagiado antes de colocarse la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el Covid-19 (01/04/22) | Así lo determinó un estudio de la Universidad de Temple, Estados Unidos. Además, se cree que estas personas podrían no necesitar más de una inoculación. | El Litoral |