SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

24321 a 24340 de 26631

Título Texto Fuente
Una medusa simbionte sobrevivirá al calentamiento y la acidificación oceánica  (24/08/21) La ‘Cotylorhiza tuberculata’, típica del Mediterráneo, sobrevive en el laboratorio a las condiciones futuras de cambio climático proyectadas por el IPCC para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable  (19/10/23) Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una metodología ayuda a prevenir explosiones en minas de carbón  (18/12/19) El sistema incluye indicadores como el porcentaje de material volátil presente en la mina, la profundidad a la que se encuentra el manto de carbón, la presencia de fallas y de gas metano y el estado de la ventilación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos  (29/09/17) Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa  La Nación
Una metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo  (11/10/23) El conocimiento de las propiedades hídricas del suelo es una prioridad internacional, tanto en la producción agrícola como en la mitigación y adaptación al cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una metodología sensible y sustentable mide compuestos tóxicos derivados de la combustión del tabaco  (28/06/21) La técnica, cuyo desarrollo fue liderado por investigadoras del Instituto de Química de San Luis, analizó muestras de cinco marcas reconocidas que se distribuyen en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes  (18/03/22) Investigadoras del CSIC lideran un estudio que demuestra en ratas que la mezcla de cacao y algarroba puede ser efectiva contra la miocardiopatía diabética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una miniluna podría estrellarse con la Tierra  (22/02/23) La órbita del pequeño asteroide 2022 NX1 ya pasó muy cerca de nuestro planeta el año pasado.  LT10
Una mirada a los biocódigos de barras  (01/06/18) Los biocódigos de barras, llamados así en alusión a los códigos de barras utilizados en mercancías, permiten identificar de forma rápida y precisa entre las diferentes especies que existen, gracias a la secuenciación de sus genes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada al Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales  (02/03/18) Realizan investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada al paisaje urbano y cultural del barrio de Flores  (21/05/18) Un equipo de arquitectos se propone analizar los procesos de transformación en la tradicional comuna porteña en pos de mejorar su calidad de vida social y ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una mirada al rap desde la academia  (27/12/18) Nace en el Bronx y evoluciona como una compleja estructura que devela los más profundos secretos de la calle.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada femenina de la ciencia  (14/02/18) Todas podemos con-ciencia es nombre del videoclip con el que estudiantes, ganaron el primer lugar del Segundo Concurso de Videoclip "Descubramos a las Científicas Mexicanas", convocado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada sociológica sobre la violencia en el fútbol   (02/03/23) Investigadores de la UNC junto al Colegio de Psicólogos de Córdoba y el Club Atlético Belgrano delinearon un programa para reconocer e intervenir en las condiciones de las prácticas violentas en el fútbol.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real  (27/05/25) El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año  Infobae
Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos  (27/07/16) Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas.  Clarín
Una misión espacial china intentará cultivar papas y flores en la Luna  (13/04/18) El lanzamiento de la misión Chang E 4, un hecho sin precedentes, está previsto para finales de este año. Es parte de los experimentos para futuras colonias espaciales.  Clarín
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides  (16/08/22) Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu  El Mundo (España)
Una misión para buscar extraterrestres en la estrella más cercana a la Tierra  (03/10/16) Avanza el proyecto para enviar una sonda espacial a Próxima Centauri y su planeta  El País - España
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?  (17/10/25) Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.  Clarín

Agenda