LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El deseo incontrolable de comer algo dulce por la noche: ¿Necesidad o capricho? (24/08/22) | Lo que sucede en el cerebro cuando se consumen cosas dulces . Una mirada desde la crononutrición. | Página 12 |
| Los comportamientos sexuales de los animales (31/08/22) | Entrevista a Nicolás Olszevicki, docente, doctor en Letras y comunicador de la ciencia. En diálogo con Página 12, analiza la curiosa heterogeneidad del sexo animal y traza sorprendentes paralelos con los humanos. | Página 12 |
| Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Le donarías tu cuerpo a la ciencia? (31/08/22) | La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud. Cómo se hace en Argentina. | Página 12 |
| Santa Fe: hallan restos fósiles de un gliptodonte de 10 mil años (14/09/22) | Los restos fósiles de un gliptodonte que pertenecen a una megafauna de hace 10 mil años fueron encontrados en una barranca del río Paraná, en la costa de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de Santa Fe. | Página 12 |
| Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos (19/09/22) | Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes. | Página 12 |
| Científicos captaron las imágenes más nítidas de los anillos de Neptuno (22/09/22) | La agencia espacial compartió una foto en la que se puede ver al planeta y a 7 de sus 14 lunas, incluída Tritón. | Página 12 |
| Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en casi 60 años: cómo y cuándo verlo (27/09/22) | El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista el lunes 26 y el martes 27. | Página 12 |
| De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia (04/10/22) | En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico. | Página 12 |
| Elon Musk presentó Optimus: un nuevo robot humanoide que podría cambiarlo todo (12/10/22) | El proyecto de la empresa Tesla está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse. | Página 12 |
| Entre el humor y la curiosidad: la ciencia detrás de los récords Guinness (20/10/22) | El libro de los Guinness es un éxito y una referencia en todo el mundo. Cuáles son los récords más científicos y sorprendentes que fueron registrados. | Página 12 |
| La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos? (31/10/22) | Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas? | Página 12 |
| No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares? (07/11/22) | Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense. | Página 12 |
| Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia (14/11/22) | Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas? | Página 12 |
| Qatar 2022: el Mundial de fútbol más tecnológico de la historia (16/11/22) | Esta edición de la Copa del Mundo trae avances científicos como la detección semiautomatizada de fuera de juego, pelotas con sensores y animación 3D para la reconstrucción de las jugadas. | Página 12 |
| Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años (24/11/22) | En Altos Chorrillos, a casi cinco mil metros del nivel del mar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará el telescopio de cosmología experimental. | Página 12 |
| Hongos en los pies: prevención y tratamiento (12/12/22) | En la temporada de primavera y verano crece la cantidad de personas que practican alguna actividad física como natación o gimnasia. | Página 12 |
| Estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes crean el primer reloj de ajedrez parlante del mundo con software libre (19/12/22) | El artefacto es una solución para las personas ciegas que juegan este deporte. Una idea inclusiva, de bajo costo y abierta a toda la comunidad. | Página 12 |
| ¿La Tierra podría colisionar contra el Sol? (20/12/22) | Una hipótesis a partir de observar cómo un exoplaneta decayó alrededor de su estrella madura | Página 12 |
| Cometa verde: cuándo se podrá ver desde Argentina y cómo seguirlo online (08/02/23) | El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de 2022, cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar. | Página 12 |
| Como en Terminator 2: crean un robot "líquido" que atraviesa rejas (08/02/23) | Investigadores estadounidenses presentaron un organismo robótico que se asemeja al famoso villano de la película de James Cameron. Qué implicancias podría tener en la vida cotidiana. | Página 12 |
Espere por favor....