LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar' (28/09/17) | Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar. | El Mundo (España) |
'Jenynsia sulfurica', el todopoderoso de las lagunas jujeñas (24/09/19) | Científicos del CONICET descubrieron un pez capaz de sobrevivir en aguas con alto contenido de azufre y temperaturas de hasta 45 grados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
'Homo luzonensis': Así es la nueva especie humana que han descubierto en Filipinas (11/04/19) | Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia. | El Mundo (España) |
'En el futuro las piernas biónicas serán mejores que las biológicas' (18/10/16) | Hugh Herr, premio Princesa de Asturias | El Mundo (España) |
'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin (03/03/23) | La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad | El Mundo (España) |
'Curiosity' fotografía las formaciones rocosas del desierto de Marte (12/09/16) | El vehículo robótico de la NASA ha tomado imágenes de estratos rocosos que desvelan el pasado geológico del planeta rojo | El Mundo (España) |
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino (04/04/19) | Según los investigadores la eficacia de este hongo ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas cepas, del 100% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China (10/05/17) | Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino. | El Mundo (España) |
'Barry', el dinosaurio jurásico de 150 millones de años que será subastado en París (20/09/23) | Se espera que el esqueleto de este Camptosaurus, inusualmente bien conservado, alcance hasta 1,2 millones | El Mundo (España) |
'Baby pelón', el muñeco que combate el cáncer infantil (05/06/17) | El dinero recaudado con su venta ha impulsado un proyecto de investigación del CNIO sobre el neuroblastoma | El Mundo (España) |
'Autopistas salvajes' para la fauna española (12/03/18) | Una propuesta para la futura estrategia del Gobierno de infraestructuras verdes | El Mundo (España) |
'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre (10/08/17) | Una nueva especie que vivió en Kenia hace 13 millones de años | El Mundo (España) |
"¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país (27/03/23) | Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo | Agencia Télam |
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica (18/04/18) | Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido. | La Nación |
"¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo (05/09/19) | Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018. | BBC - Ciencia |
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis (16/02/18) | Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés. | BBC - Ciencia |
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino (16/08/17) | Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña. | BBC - Ciencia |
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles (07/06/19) | Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos. | BBC - Ciencia |
"Willy" Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH (30/08/23) | El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco aseguró que poner la física al servicio de estas investigaciones es "mostrar que los hechos tienen una materialidad" | Agencia Télam |