SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

24461 a 24480 de 24892

Título Texto Fuente
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas  (07/11/23) Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes.  El Mundo (España)
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas  (06/11/23) Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes. Fue causado por una intensa tormenta solar que alcanzó la Tierra  El Mundo (España)
Comienzan a restaurar Chankillo, el misterioso observatorio solar construido por una antigua civilización completamente desconocida de América  (26/05/17) Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto.  BBC - Ciencia
Un innovador producto lácteo con leche de ovejas alimentadas con chía  (27/11/18) Vitartis, Itacyl y Cámara de Comercio de Valladolid participan en un proyecto europeo para ayudar a microempresas y pymes a lanzar alimentos que puedan competir en el mercado internacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El negocio de las revistas científicas  (04/04/18) Viviana Martinovich analiza el mapa editorial de la ciencia internacional  Página 12
Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo  (25/11/19) Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas.  BBC - Ciencia
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años  (10/10/17) Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos descubrieron un nuevo dinosaurio herbívoro: lo bautizaron Chakisaurus nekul  (26/04/24) Vivió en lo que es hoy la Patagonia hace 90 millones de años y desconcertó a los paleontólogos por sus singularidades  El destape web
Cómo era Jakapil, el nuevo dinosaurio acorazado descubierto en la Patagonia  (12/08/22) Vivió hace 100 millones de años en el Desierto de Kokorkom, en la provincia de Río Negro. Qué características lo distinguen e hicieron que su hallazgo fuera publicado en la revista Scientific Reports  Infobae
Cómo un "chicle" de más de 6.000 años ayudó a reconstruir el rostro de Lola, una mujer de la Edad de Piedra  (18/12/19) Vivió hace 6.000 años en una isla remota de lo que hoy es Dinamarca y ahora podemos saber cómo era.  BBC - Ciencia
Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales  (17/03/21) Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial.  Clarín
Mitos y violencia en parejas jóvenes   (21/08/18) Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein  (16/11/18) Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta.   BBC - Ciencia
Putin busca la reelección en Rusia: ¿qué hace que algunos líderes quieran perpetuarse en el poder? (y qué dice la ciencia sobre ello)  (12/03/20) Vladimir Putin busca cambios importantes en la Constitución rusa para poder postularse a la reelección.  BBC - Ciencia
Cuentos de ciencia escritos por niños, para niños  (13/04/18) Volcanes traviesos, la genética y el descubrimiento de nuestro lugar en el universo fueron los temas más destacados en la cuarta edición del concurso Mi Cuento de Ciencia, iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos  (31/10/16) Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio  El País - España
El regreso a la Tierra de los astronautas del SpaceX  (03/08/20) Volvieron los protagonistas del primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada  Página 12
¿Por qué son tan egoístas los gatos?  (26/07/16) Vuelves a casa y saludas efusivamente a tu gato, pero éste no mueve ni una pata y apenas te mira desde la ventana.  BBC - Ciencia
Vulcano, el planeta fantasma buscado por más de medio siglo que Einstein expulsó del cielo  (18/09/17) Vulcano tenía que existir, de otra manera, algo estaba mal en la ley de gravitación universal de Newton que había funcionado perfectamente en todo lo demás.  BBC - Ciencia
Estudio clave para evitar la terapia intensiva a pacientes con COVID-19  (16/06/20) Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de Vitamina D en pacientes infectados.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda