SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

24661 a 24680 de 25752

Título Texto Fuente
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases  (24/02/25) Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica  Infobae
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir  (25/02/25) Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático  Infobae
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología  (25/02/25) Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general  Infobae
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas  (25/02/25) Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente  Infobae
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%  (25/02/25) Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana  Infobae
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?  (25/02/25) Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes  Infobae
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero  (25/02/25) SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas  Infobae
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global  (26/02/25) Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.  Infobae
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil  (26/02/25) Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.   Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos  (26/02/25) En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.  Infobae
La NASA informó que el asteroide YR4 ya no es una amenaza para la Tierra  (26/02/25) Las probabilidades de que la roca espacial se estrelle contra nuestro planeta en 2032 se redujo a casi cero, lo que lleva a los astrónomos a concluir que ya no estamos en peligro  Infobae
Dolly, la oveja que marcó un antes y un después en la ciencia  (26/02/25) Fue el primer mamífero clonado del mundo, vivió seis años y su cuerpo disecado se exhibe en el Museo Nacional de Escocia  Infobae
Neuroscience Next 2025: los vínculos entre los alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo  (26/02/25) En la conferencia organizada en Buenos Aires por la Alzheimer’s Association, con la coordinación de FLENI en Argentina, la doctora Claudia Suemoto dio detalles sobre la importancia de la alimentación y su impacto en la salud neuronal  Infobae
Una planta africana produce 40 cannabinoides y tiene un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos  (26/02/25) Investigadores de Weizmann identificaron esos compuestos en un vegetal llamado paraguas lanuda. Algunos presentan aplicaciones terapéuticas prometedoras. Los detalles del estudio  Infobae
Por qué las mujeres viven más que los hombres, según la ciencia  (26/02/25) Investigaciones revelan que factores genéticos, hormonales y conductuales influyen en la diferencia de longevidad entre sexos, una tendencia observada en diversas sociedades  Infobae
Neuroscience Next 2025: cuáles son los avances que redefinen el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas  (26/02/25) La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina.  Infobae
El secreto de la longevidad: cuando el estilo de vida importa más que la genética  (26/02/25) Un estudio citado por Time revela que factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno influyen hasta ocho veces más que la genética en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedades mortales  Infobae
Quitarse los zapatos al entrar a casa, una costumbre con raíces milenarias y respaldo científico  (27/02/25) Muchas culturas han mantenido esta tradición por razones de higiene, respeto y religión. Hoy, los expertos confirman su impacto en la reducción de patógenos dentro del hogar  Infobae
La gripe aviar también puede afectar a los gatos: cómo reconocer los síntomas a tiempo  (27/02/25) Expertos en veterinaria de los Estados Unidos y Argentina advirtieron que la enfermedad puede resultar fatal para los felinos expuestos a ambientes contaminados. Qué se debe tener en cuenta  Infobae
Crece la población de lobos indios: nacieron ocho cachorros en un santuario de Karnataka  (27/02/25) La llegada de nuevas crías es un logro clave en la lucha por la conservación de una subespecie en peligro, que cuenta con apenas 3.000 ejemplares en India  Infobae

Agenda