SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24661 a 24680 de 25767

Título Texto Fuente
Algas fosilizadas ayudarían a recuperar suelos agrícolas  (07/05/19) La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla  (01/02/17) Desarrollan un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alfredo Estrada, cuando los sueños se cumplen  (16/08/18) Tenía apenas ocho años de edad cuando conoció su vocación. La única propiedad de su familia, un caballo, había enfermado y en su pueblo no lograban encontrar ayuda. En ese momento supo que sería veterinario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alfred Kinsey, el hombre que lanzó una "bomba atómica" sexual que destruyó tabúes y dio paso a una revolución  (14/03/23) En 1938, el Dr. Alfred Kinsey, un zoólogo poco conocido de Estados Unidos abandonó su estudio de avispas y se dedicó a la investigación sexual.  BBC - Ciencia
Alfonso Aguirre, la tenacidad de conservar y restaurar  (23/03/18) La fibra de vidrio es la materia prima con que artistas locales esculpen los señuelos, miles de figuras que simulan ser aves marinas descansando sobre la isla, ahora libre de la especie invasora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: “El envejecimiento activo cambió el paradigma sobre la vejez”  (28/10/24) El experto brasilero es el autor y divulgador de este concepto revelador que propone no solo impulsar el cuidado de la salud física de los mayores, sino también el bienestar emocional y social de las personas.   Infobae
Alexandra Cousteau: "La victoria de Trump es un desastre para el planeta"  (30/11/16) A los cuatro meses hizo su primera expedición y con pocos años aprendió a bucear. Una precocidad que resulta menos sorprendente cuando se forma parte de la saga del oceanógrafo más famoso del mundo  El Mundo (España)
Alexander Blanco, el veterinario venezolano que arriesga su vida para salvar al águila harpía  (27/09/17) Blanco trabaja con estas aves desde hace 20 años. Se enamoró de ellas cuando tuvo a una en sus manos.  BBC - Ciencia
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina  (09/02/17) Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento.  El Mundo (España)
Alertan sobre los residuos plásticos en la Laguna Setúbal de Santa Fe  (21/12/17) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral registraron una media de 96 botellas por km sobre su margen: una de las mayores concentraciones en aguas continentales del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre las desventuras de quienes investigan sobre biología vegetal en el Sur Global  (18/09/24) Aunque el trabajo realizado por investigadores de los países del Sur Global en temas de biología vegetal es de alta calidad, su reconocimiento a nivel internacional dista mucho del que reciben sus pares de los países centrales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre la seria infección que afecta a una raza de perros  (29/08/17) Investigadores del CONICET y de la UBA revelan que los schnauzer miniatura son particularmente proclives a una enfermedad por micobacterias. Y aunque el riesgo de transmisión a sus dueños es bajo, no puede descartarse.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre la presencia de “microplásticos” en peces de consumo humano  (24/07/17) Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre la posible dispersión de un virus exótico en la región  (14/05/19) Se trata del virus Mayaro, descubierto en el Caribe y norte de Brasil en la década de 1950. Produce síntomas similares a los del Dengue y la fiebre Chikungunya y podría ser transmitido por el mismo mosquito, Aedes aegypti.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre la diabetes “invisible” que ni siquiera registran los médicos  (17/11/17) Según un investigador del CONICET, muchos pacientes que tienen la enfermedad ignoran su condición. Incluso cuando sus médicos hubieran podido diagnosticarla fácilmente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades  (06/06/22) "Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible", explicó Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la UBA.  LT10
Alertan sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo y la lactancia: cuáles son los riesgos  (23/06/25) Un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría detalla las consecuencias del uso de drogas legales e ilegales en etapas clave del desarrollo.   Infobae
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas  (25/07/25) Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas  Infobae
Alertan que los chicos empiezan a comer mal antes de los 3 años  (20/04/17) Un estudio en grandes ciudades del país analizó qué comen entre los 6 meses y 3 años. Detectó que 4 de cada 10 consumen alimentos de pobre calidad, con mucha azúcar y grasa.  Clarín
Alertan que el declive de las poblaciones de pingüino emperador de la Antártida es más veloz de lo pensado  (11/06/25) Nuevos datos satelitales revelaron que la disminución de ejemplares es mucho mayor de lo estimado, lo que obliga a revisar estrategias de conservación y a actuar ante el impacto del cambio climático y la pesca industrial  Infobae

Agenda