LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia (07/02/25) | Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature | Infobae |
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales (19/02/18) | Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%). | Clarín |
Cuando la adolescencia y la depresión van de la mano (07/04/17) | Una enfermedad que afecta a un total de 350 millones de personas en el mundo, según la OMS | El Mundo (España) |
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana (01/11/24) | Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. | BBC - Ciencia |
Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia (26/06/24) | Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet | Infobae |
El poder del ajolote para regenerarse podría estar en tu estante del baño (11/06/25) | Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México | El País - España |
Descubierta la obra de arte más antigua (12/12/19) | Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida | El País - España |
Aracely Quispe, la peruana que nació en un pueblo sin electricidad y ahora es ingeniera de la NASA (08/11/19) | Una escena en la televisión disparó el deseo de Aracely Quispe de trabajar en la NASA, la agencia espacial estadounidense. | BBC - Ciencia |
Olas de calor: cada vez son más frecuentes, imprevistas e intensas (29/08/22) | Una especialista analizó en Nature los nuevos datos que aportaron las temperaturas extremas de esta temporada en el hemisferio norte y describió qué aprendió la ciencia | Infobae |
“Las vacunas que lleguen a la población serán seguras” (23/11/20) | Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Interrupción legal del embarazo (10/07/18) | Una especialista realiza un repaso historico sobre el aborto en Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubierto en Nuevo México un pariente del ‘Tyrannosaurus rex’ (17/05/19) | Una especie de hace 92 millones de años ayuda a entender la evolución de los tiranosaurios | El País - España |
Primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes (22/07/16) | Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel. | El País - España |
Describen un comportamiento inédito en un animal marino (09/02/18) | Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Amigándonos con lo desconocido: arañas, pastizales y curiosidades (19/02/18) | Una especie endémica de tarántula es objeto de estudio de un grupo del CONICET, que investiga las características del pastizal serrano bonaerense para conocerlo y preservarlo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El multimillonario plan para revivir al tigre de Tasmania, extinguido hace 86 años (18/08/22) | Una especie extinguida, un grupo de investigadores y un proyecto multimillonario para revivirla. Parece de película, pero está pasando. | BBC - Ciencia |
Confirman la presencia del conejo andino de rabo blanco en Perú (14/10/22) | Una especie hasta ahora solo localizada en las tierras altas de los páramos ecuatorianos tiene un hábitat más amplio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años (25/04/25) | Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas | El País - España |
Prueban con éxito en el país un páncreas artificial (24/11/16) | Una esperanza para 300 mil diabéticos. Se trata de un software que regula desde un celular el valor de azúcar en la sangre | La Capital (Rosario) |
Las cinco zonas azules que guardan el secreto de la longevidad (21/11/17) | Una está en Costa Rica, donde se realizó un foro en el que 200 mayores de 80 compartieron su receta con expertos. | Clarín |