SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24741 a 24760 de 25767

Título Texto Fuente
Explicado el origen de la salinidad de las lagunas de Villafáfila  (09/06/21) Una investigación publicada en la revista ‘Science of the Total Environment’ ha permitido descubrir una de las principales incógnitas sobre un ecosistema zamorano único  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósforo en Saturno: qué implica el hallazgo para la posibilidad de vida en otros planetas  (16/06/23) Una investigación publicada en Nature da cuenta del descubrimiento de uno de los elementos clave para que pueda existir vida biológica en Encédalo, una de las lunas de Saturno  Infobae
¿Los humanos podremos evitar la extinción? Qué pasará cuando se forme el caluroso supercontinente Pangea Última  (27/09/23) Una investigación publicada en Nature Geoscience reveló cómo sería la Tierra en 250 millones de años. El primer autor, que es del Reino Unido, contó los detalles a Infobae  Infobae
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
¿La Tierra podría haberse originado en menos tiempo del que se creía?  (12/07/23) Una investigación publicada en Nature sugirió que habría que recalcular su conformación, además de advertir cómo surgió el agua y de qué forma el planeta alcanzó el tamaño que hoy ostenta.  Infobae
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio  (16/11/23) Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental.  Infobae
¿Qué puede enseñarnos nuestro planeta sobre la búsqueda de vida en otros mundos?  (23/11/23) Una investigación publicada en Research Notes sugiere que los primeros continentes del universo se formaron mucho antes de lo que se creía.  Infobae
Según un estudio, los espermatozoides no se mueven como se creía hasta ahora  (05/08/20) Una investigación publicada en Science Advances derribó la visión universalmente aceptada de cómo los espermatozoides “nadan". Qué significa este descubrimiento  Infobae
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular  (25/10/22) Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio  (17/08/23) Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años.  Infobae
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tener masa muscular magra generaría un efecto protector contra el Alzheimer, según un estudio  (10/07/23) Una investigación publicada recientemente en BMJ Medicine encontró evidencias que podrían ofrecer nuevas formas de prevención contra esa afección neurológica.  Infobae
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno  (13/05/20) Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo   (27/09/22) Una investigación que analizó datos de más 600.000 pacientes vinculó la probabilidad de ACV en personas menores de 60 años con los tipos de sangre. Qué arrojaron los resultados  Infobae
Los árboles que fijan el nitrógeno ayudan a los bosques tropicales a crecer más rápido y a almacenar más carbono  (14/02/20) Una investigación que ha utilizado datos de bosques tropicales de Panamá puede guiar el trabajo de reforestación tropical para optimizar la absorción del carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros besos románticos documentados ocurrieron en Mesopotamia hace 4.500 años  (19/05/23) Una investigación que la práctica se originó en sociedades estratificadas y complejas y que podría estar relacionado con la búsqueda de placer de las élites  Infobae
Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales  (13/08/18) Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Microplásticos en el cerebro? Un descubrimiento inquieta a la comunidad científica  (28/08/24) Una investigación que se llevó a cabo en Estados Unidos, y está a la espera de la revisión de pares, identificó gran cantidad de plásticos en este órgano esencial para la vida humana.  Infobae
Un juego que permite analizar si los niños y niñas comprenden las imágenes cuando usan la tablet  (02/04/20) Una investigación radicada en el IRICE se dedica a estudiar la forma de interactuar con las pantallas de los pequeños de hasta tres años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El proceso de crecimiento de un agujero negro se asemeja al de una estrella bebé  (25/06/24) Una investigación realizada a partir de observaciones del telescopio ALMA mostró que el centro galáctico de ESO 320-G030 podría estar aumentando su masa a través de un proceso análogo al observado en astros jóvenes.  Infobae

Agenda