SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24821 a 24840 de 25767

Título Texto Fuente
Reconstruyendo la historia de la frataga española Purísima Concepción encallada en 1765 en la costa argentina  (21/03/18) Al trabajo de campo desarrollado por investigadores del CONICET argentino se le suma una investigación desde hace más de dos años de documentos históricos, como el diario de viaje de la embarcación, y otras fuentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska  (02/08/16) Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul  El Mundo (España)
El sistema circulatorio trabaja en equipo  (07/04/22) Al sistema circulatorio lo apoya un sistema parecido, es el sistema linfático, con el que comparte funciones y están estrechamente conectados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo comer pastas sin miedo a engordar?  (22/11/22) Al ser catalogado erróneamente como “prohibido”, muchas personas evitan este alimento. Sin embargo, es importante cuando se habla de una dieta balanceada. Cuáles son los mejores tips para poder comerlo “sin culpa”  Infobae
¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo  (06/06/24) Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación  Infobae
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
Púrpura de Tiro, el desaparecido color que durante milenios fue el más caro del planeta (y la obsesión de un hombre por revivirlo)  (04/12/23) Al principio sólo parecían manchas.  BBC - Ciencia
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo la luz del día en todas las épocas del año  (08/04/24) Al principio parecía un simple bloque de piedra tallada.  BBC - Ciencia
Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales  (24/09/18) Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué hay de cierto en las fórmulas para preservar la memoria?  (27/02/23) Al parecer, no hay "balas de plata" ni evidencias que respalden el consumo de alimentos o suplementos medicinales; lo importante es mantenerse activo en lo intelectual, físico y social.  El destape web
¿Cómo sabe tu cerebro que ya bebiste suficiente?  (15/03/18) Al parecer, neuronas ubicadas en una sección del hipotálamo les indican a aquellas que se encuentran en el centro de la sed que se ha ingerido líquido.  Clarín
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas  (01/11/18) Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra.  BBC - Ciencia
El sexo con neandertales nos trajo un papiloma y un cáncer  (20/10/16) Al parecer, en esos intercambios también viajaron un tipo particular de papilomavirus, curiosamente los más agresivos para nosotros, los que más capacidad tienen para transformar nuestras células en tumorales.  El Mundo (España)
Por qué fue “la mala suerte” y no el 'Homo sapiens' lo que terminó con los neandertales  (02/12/19) Al parecer no fue nuestra culpa, sino que nuestros primos, los neandertales, fueron unos verdaderos desdichados, con mala suerte en la vida y en el amor.  BBC - Ciencia
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas  (29/07/25) Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.  BBC - Ciencia
Un robot aprendió a realizar tareas quirúrgicas de manera experta con solo ver videos  (25/11/24) Al observar imágenes de cirugías previas, el dispositivo desarrolló habilidades críticas para operar con precisión comparable a humanos.   Infobae
Ciudad y naturaleza, relación dinámica en el Museo de Ciencias Ambientales  (01/08/18) Al norte de la capital jalisciense va tomando forma el Museo de Ciencias Ambientales, una institución emergente que abordará la interacción entre el ser humano y la naturaleza y buscará despertar la curiosidad científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La NASA logró abrir la sonda de la misión Osiris-REX que viajó hasta el asteroide Bennu y lo que hallaron los desconcertó  (27/09/23) Al momento de tomar la muestra hubo problemas con el cierre de la cápsula; los investigadores de la agencia espacial anunciaron una conferencia de prensa para el 11 de octubre para “dar a conocer el material”  La Nación
Egipto: descubren 13 sarcófagos de 2500 años de antigüedad en perfecto estado  (09/09/20) Al menos menos 13 ataúdes de madera fueron descubiertos totalmente sellados, tal como fueron depositados hace 2500 años, en la necrópolis de Saqqara, cerca de la antigua ciudad imperial de Menfis en Egipto.  La Nación

Agenda