SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24821 a 24840 de 25767

Título Texto Fuente
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano?  (12/12/23) Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas  El País - España
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos?  (12/04/17) La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto  El País - España
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio?  (19/09/18) Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Podría implantarse en humanos la proteína p53 que protege a los elefantes del cáncer?  (27/02/19) Es una estrategia terapéutica que se está intentado desarrollar desde hace muchos años, pero no es fácil de aplicar  El País - España
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID?  (13/11/23) En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos.  Infobae
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza?  (10/05/21) Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos.   Infobae
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro?  (17/10/19) Un enigma no resuelto  La Nación
¿Podría una buena noche de sueño mejorar la eficacia de la vacuna COVID-19?  (19/03/21) La duración del sueño en el momento de la vacunación contra infecciones virales puede afectar la respuesta inmune, advierte una investigación publicada en la revista científica The Lancet  Infobae
¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático  (19/03/25) Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional  El destape web
¿Podrían Ozempic y Wegovy estar disponibles pronto como una inyección mensual?  (10/09/24) Healthday Spanish  Infobae
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer?  (12/09/16) Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar  La Nación
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte?  (02/08/16) Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500  LT10
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas?  (10/04/17) El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja?  (29/02/24) Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza  El País - España
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?  (25/11/16) Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra.  BBC - Ciencia
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos?  (27/08/24) El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud  Infobae
¿Por qué algunas personas no escucharon o ignoraron la alerta sísmica antes del terremoto de 7,1 de México?  (20/09/17) Cientos de personas abandonaron sus edificios tras escuchar la alerta sísmica antes del terremoto de este martes. Otras, en cambio, aseguran que no llegó a sonar en sus barrios.  BBC - Ciencia
¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica  (02/05/23) Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida  El País - España
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica  (01/04/25) El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.  Clarín
¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico  (10/07/19) El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos  El País - España

Agenda