SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

24821 a 24840 de 24850

Título Texto Fuente
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA  (29/09/23) Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego".  Clarín
Cómo evitar la sudoración excesiva en verano  (06/12/24) Existen diversas formas efectivas para enfrentar el aumento de este mecanismo fisiológico debido a las altas temperaturas  Infobae
Comienza el primer ciclo de seminarios de Munigestión 2021  (04/05/21) Está titulado "Innovación ante las nuevas demandas ciudadanas". Los días 4, 11, 18 y 26 de mayo se desarrollarán cuatro seminarios virtuales a cargo de docentes de la Universidad y referentes del sector público.  LT10
Coahuila es tierra de dinosaurios  (05/09/18) El Museo del Desierto (Mude) presenta la exposición Coahuila: tierra de dinosaurios, con el objetivo de acercar a la comunidad, de forma interactiva, el trabajo científico en torno a estos animales prehistóricos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Claves para tratar el ictus y el alzhéimer  (10/02/20) El grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL, encabezado por Ángeles Almeida, estudia biomarcadores de enfermedades neurológicas con importantes resultados que repercuten en la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos identifican virus que infecta al girasol  (31/07/17) Sería transmitido por pulgones y produce anillos claros en la planta que nunca habían sido descriptos en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes  (20/05/22) Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas.  Agencia Télam
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile   (17/05/22) La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.   Agencia Télam
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes  (09/06/17) Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia  La Nación
Cambio climático: cuáles son las 5 medidas que podrían ayudar a salvar casi 2 millones de vidas  (11/11/24) Las detalló un reporte elaborado por 100 organizaciones y 300 expertos en colaboración con OMS. Cómo las soluciones pueden reducir el impacto en la salud  Infobae
Beneficios de la natación durante el embarazo  (06/09/16) No solo fomenta la relajación de la mente sino que ayuda a preparar el cuerpo para el momento del nacimiento  Rosario3
Baculovirus, un delivery de buenas noticias   (24/09/18) En el siguiente diálogo, Mariano Belaich repasa sus bondades y, entre otras cualidades, asegura que “al no ser infectivos, pueden manipularse fácilmente para utilizarlos en distintas terapias génicas”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanza el inventario provincial que busca georreferenciar los humedales santafesinos  (16/05/22) Se realiza para obtener información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de estos espacios naturales.   El Litoral
Así será el primer túnel para buques en el mundo que atravesará una montaña  (07/04/17) En Noruega, el túnel permitirá a los buques mercantes evitar la ventosa península de Stad y acortar camino  La Nación
Aplican técnica para identificar origen geográfico de alimentos  (06/12/16) El método de análisis químico de su composición mineral ayuda a certificar la autenticidad de frutas y verduras argentinas. El avance es producto de la cooperación entre científicos de Corrientes y San Luis.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos  (16/06/21) Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid  (01/04/19) Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"  El País - España
Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial  (03/03/17) Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento”  (22/03/17) Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida.  Rosario3
"Mamás arrepentidas": sobre el “deseo maternal” y el "odio" a los hijos  (16/09/16) En el libro “Regretting motherhood”, la socióloga israelí Orna Donath desmonta, a partir del testimonio de 23 mujeres, ciertos presupuestos ligados a la concepción  Rosario3

Agenda