SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2481 a 2500 de 24850

Título Texto Fuente
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
Los museos argentinos en una sola App  (21/10/16) Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país.  El Litoral
Científicos santafesinos, en alerta  (27/10/16) Investigadores de todo el país y de Santa Fe están movilizados. Sostienen que el Presupuesto 2017 propone asignar al área sólo el 0,59% del PBI cuando años anteriores fue de entre el 0,7 y el 0,8 %.  El Litoral
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre  (04/11/16) Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034.  El Litoral
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática"  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
El futuro llegó, y es color verde  (21/11/16) Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiésel y bioetanol. De este modo, se podrían dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz. Si bien se trata de una  El Litoral
Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar  (22/11/16) Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte.  El Litoral
Para equilibrar, el gobierno redujo las vacantes en el Conicet  (07/12/16) El actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Alejandro Ceccato, criticaron algunas decisiones tomadas durante el gobierno kirchnerista, período en el que ellos fueron funcionarios.  El Litoral
Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario  (16/12/16) Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional.  El Litoral
El nanomagnetismo, al servicio de la salud y de la producción  (19/12/16) El Dr. Julio Camarero de Diego, físico español, fue conferencista en el VII Encuentro de Física y Química de Superficies realizado en nuestra ciudad en octubre pasado.  El Litoral
Una fábrica de tabiques reciclados ganó el concurso de desarrollo sustentable  (19/12/16) Simacom, una pequeña fábrica misionera de tabiques para la construcción hechos con madera residual fue el ganador del primer concurso nacional Proesus.  El Litoral
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología  (20/12/16) Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet.  El Litoral
Los guepardos están más amenazados de lo que se pensaba  (27/12/16) Las zonas protegidas son insuficientes para preservar las actuales 33 poblaciones de la extinción, indica un reciente informe.  El Litoral
Detectan siete planetas similares a la Tierra  (23/02/17) Un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales están en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, publicó hoy la revista científica Nature.  El Litoral
Para la provincia es "una medida positiva"  (23/02/17) Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe.  El Litoral
Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo  (03/03/17) Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha  El Litoral
¿Qué hacer con las bolsitas plásticas?  (07/03/17) Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar.  El Litoral
Millonaria inversión en el Parque Tecnológico del Litoral Centro  (09/03/17) El objetivo es finalizar la construcción del edificio contenedor para emprendimientos vinculados a las TICs, un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Provincia, el PTLC y UNL.  El Litoral
Ciencia y ciudadanía  (21/03/17) Nota de Opinión  El Litoral
Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo"  (21/03/17) Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘.  El Litoral

Agenda