SNC

Clarín

La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas

Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre

El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas

La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono

Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero

Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global

Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global

Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos

La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición.

El misterio de la libélula que volaba entre dinosaurios y reescribe parte de la historia evolutiva

Científicos encontraron un ala fosilizada en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá que data de hace unos 75 millones de años.

La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica

Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria

La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.

Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA

Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera

La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”

Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata.

El Mundo (España)

Unas algas bioluminiscentes iluminan las costas de Melbourne: "Eran galaxias brillantes girando"

Este extraño fenómeno es causado por un alga llamada noctiluca scintillans

BBC - Ciencia

El País - España

Dos millones de conchas encierran la historia de la ambición humana: un viaje de lujo, belleza y poder

El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo.

El destape web

Una app argentina para detectar Parkinson y Alzheimer en minutos ya se usa en 16 países

Analiza el habla natural en busca de alteraciones vinculadas con estas enfermedades que suelen aparecer antes de los síntomas más evidentes

2501 a 2520 de 25962

Título Texto Fuente
Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud  (03/10/23) El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.  Página 12
Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones  (03/10/23) A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante.  Página 12
El lado oscuro de las bebidas energéticas: ¿Por qué pueden ser un cóctel peligroso para la salud?  (03/10/23) Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas.  Página 12
Japón: registran el momento en el que nace una isla  (09/11/23) El fenómeno no es inusual en el archipiélago japonés.  Página 12
Científicos del CONICET descubrieron una nueva especie de dinosaurio titanosaurio   (10/11/23) Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.  Página 12
China: científicos desarrollan una "capa de invisibilidad" como la de Harry Potter  (28/11/23) El artefacto está construido con materiales cuyas propiedades físicas reaccionan a corrientes eléctricas. ¿Qué funcionalidad se le podría dar a esta tecnología en la vida cotidiana?  Página 12
Descubren un planeta "demasiado masivo para su estrella"  (04/12/23) “Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo.  Página 12
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados  (26/12/23) Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”.  Página 12
La NASA confirma la existencia de túneles en la Luna  (22/07/24) ¿Refugios para futuros astronautas?  Página 12
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?  (23/10/24) La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas.  Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo  (21/04/25) La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.  Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales  (01/08/25) Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.  Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno  (08/08/25) El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.   Página 12
Macri llegó a Paraná y recorre las zonas afectadas  (22/09/16) El presidente está acompañado por el intendente de Santa Fe, José Corral y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Además, por los ministros del Interior, de Desarrollo y de Agricultura y Ganadería.   El Litoral
Lifschitz: "Estoy seguro   (01/06/16) En su cuenta de twitter, el mandatario provincial fijó su posición sobre los dichos del ministro del Interior.  El Litoral
El gobierno realizará un Inventario Nacional de Humedales  (27/07/16) El gobierno anunció hoy que impulsará un Inventario Nacional de Humedales que busca proteger esas áreas esenciales para el ambiente y la diversidad biológica, además de observar el uso racional de las mismas.  El Litoral
Un ciclón con fuerte sudestada trajo frío intenso  (27/07/16) Pronostican que las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el viernes. ¿Finde con lluvias?  El Litoral
Poder "nano": con un concurso, los alumnos se sentirán científicos  (28/07/16) Es un certamen para estudiantes secundarios de todo el país. Busca instalar la temática de la nanotecnología en el ámbito escolar. Las inscripciones serán hasta el 1º de septiembre.  El Litoral
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura  (29/07/16) Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %.  El Litoral
¿Cómo despertar nuestro organismo?  (29/07/16) La clave para iniciar bien la jornada no es sólo un buen dormir, también es importante darle la atención necesaria a la primera comida del día, aquella que le dirá a nuestro organismo “estás listo para arrancar el día”.  El Litoral

Agenda