LT10
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo
El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad
Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas
El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN
Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares
Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia
La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional
Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia
Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.
Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina
Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área
Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden
El Mundo (España)
El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años
Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años
El País - España
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje
La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo despertar nuestro organismo? (29/07/16) | La clave para iniciar bien la jornada no es sólo un buen dormir, también es importante darle la atención necesaria a la primera comida del día, aquella que le dirá a nuestro organismo “estás listo para arrancar el día”. | El Litoral |
Es un pozo ciego y no un túnel (29/07/16) | De todas maneras, al tratarse de una construcción antigua (podría ser del siglo XVIII o XIX) tiene valor histórico y es necesario registrarlo. | El Litoral |
Un corazón para homenajear a René Favaloro (29/07/16) | Crearon un mural para recordar al médico René Favaloro. Mañana (por hoy) se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento. | El Litoral |
Una "supercomputadora" capaz de completar un trillón de cálculos por segundo (01/08/16) | Sería como si más de seis millones de individuos resolvieran en minutos un problema para el que una persona necesitaría más de 10 años. | El Litoral |
El LIF proveyó más de un millón de comprimidos de opioides a Nación (02/08/16) | El programa funciona desde 2014. Tiene como objetivo abastecer de medicamentos en el ámbito de los servicios oncológicos. | El Litoral |
Investigadores denuncian "limitaciones" a la consulta del Archivo de la Memoria (02/08/16) | Sostienen que una resolución administrativa de 2013 restringió el acceso de los investigadores de las universidades y del Conicet a uno de los reservorios documentales más consultados en Santa Fe. | El Litoral |
Más de 90 mil personas visitaron el Tríptico de la Imaginación (02/08/16) | El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida fueron escenario de diversas actividades culturares y didácticas. | El Litoral |
El municipio impulsa la Lactancia Materna (03/08/16) | Este miércoles promoverán la iniciativa "Espacio amigo para una Lactancia Feliz", en los comercios de la ciudad de Santa Fe. | El Litoral |
Macri anunció un plan de salud que alcanzará a 15 millones de personas (03/08/16) | El presidente también adelantó que se saldará una deuda histórica de $ 2.700 millones con las obras sociales. | El Litoral |
¿Cuál es el "trastorno pisquiátrico más frecuente" entre los argentinos? (03/08/16) | Federico Daray, psiquiatra e investigador asistente del Conicet, analizó ante DyN los síntomas y las consecuencias de esa "alteración en el estado de ánimo". | El Litoral |
La historia de un viejo papel que acredita la "génesis" de la UNL (03/08/16) | Se presentará en una muestra el acta que acredita el primer antecedente legal de fundación de esa universidad. | El Litoral |
Al estilo Snapchat: Instagram incluye "historias" por 24 horas (04/08/16) | El éxito de la red social del fantasmita hace que una de sus principales competidoras modifique su lógica. | El Litoral |
Hay problemas de mantenimiento e infraestructura en tres hospitales clave (04/08/16) | Hay salas con el gas cortado, filtraciones de agua, cañerías en malas condiciones y mucha humedad. | El Litoral |
Disertación sobre energías renovables para el agro (05/08/16) | En la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), hoy viernes 5 de agosto se desarrollará Agro Facultate 2016, en conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo. | El Litoral |
“La ciencia debe aumentar la dignidad humana” (05/08/16) | La directora del Conicet, Dora Barrancos, fue invitada por el IMAL a disertar en el Centro Científico Tecnológico sobre género y ciencia. | El Litoral |
Un estudio relaciona la exposición al aire contaminado con parto prematuro (05/08/16) | La exposición a niveles altos de dióxido de nitrógeno (NO2) y benceno durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de nacimiento prematuro. | El Litoral |
Crean un teclado adaptado para chicos con problemas motrices (11/08/16) | Los alumnos ya habían desarrollado una computadora ecológica que está en el mercado. Ahora, este teclado tiene una placa de madera con orificios en cada tecla. | El Litoral |
“Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano (12/08/16) | Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo. | El Litoral |
Santa Fe será sede del 39° Congreso Argentino de Horticultura (17/08/16) | El evento se presentó formalmente esta mañana en el Mercado Norte de la capital santafesina. Se realizará bajo el lema “Valorización para nuevas oportunidades”. | El Litoral |
Como recompensa los perros prefieren elogios a comida (18/08/16) | Los resultados fueron alcanzados por los investigadores dirigidos por Gregory Berns, de la Univerisad Emory de Atlanta. | El Litoral |