SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2521 a 2540 de 24850

Título Texto Fuente
Científicos encuentran nuevas evidencias de la existencia de agua en el interior de la luna  (25/07/17) Un grupo de científicos de la Universidad estadounidense de Brown aseguró que un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite demuestran la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna  El Litoral
El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico  (26/07/17) Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios  El Litoral
Comenzaron las charlas de ConcurSOL  (28/07/17) ConcurSOL es una actividad que propone la construcción de equipos que funcionen con energía solar para promover la toma de conciencia respecto de las energías limpias, el conocimiento científico y la experimentación grupal.  El Litoral
Un puente entre la Iglesia y la ciencia  (11/09/17) El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo.  El Litoral
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe  (11/09/17) Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  El Litoral
"Al peronismo lo mataron varias veces pero siempre resucita, como el ave Fénix"  (12/09/17) El historiador francés habló de su último libro “el Siglo de Perón: ensayo sobre las democracias hegemónicas”.  El Litoral
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe  (12/09/17) Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  El Litoral
Diseñaron un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos  (26/09/17) Un agresado de la Universidad Nacional de Córdoba creo un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos. El kit, está disponible para descargar de manera gratuita.  El Litoral
"Las bacterias son más inteligentes que las personas, y hay que darles batalla"  (29/09/17) La microbióloga santafesina recibió hoy un premio a su trayectoria de la Asociación Argentina de Microbiología. En una entrevista con El Litoral, advierte que los microorganismos bacteriológicos desarrollaron gran resistencia a los antibióticos.  El Litoral
El Nobel de Medicina fue para los autores de la investigación sobre el reloj biológico  (03/10/17) Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young descubrieron los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano.  El Litoral
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente"  (09/10/17) El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria.  El Litoral
Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años  (11/10/17) Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios.  El Litoral
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa  (11/10/17) Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET.  El Litoral
Premian a equipo médico del Hospital Iturraspe  (26/10/17) El grupo fue reconocido durante el Congreso de Cirugía del Litoral de este año, por un trabajo basado en la prevención de la pancreatitis aguda mediante el uso de stent pancreático.   El Litoral
Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda  (30/10/17) Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro.  El Litoral
¿Qué ocurre en el cerebro cuando tenemos miedo?  (31/10/17) Los payasos siniestros, los vampiros y los zombies vuelven por Halloween y, con ellos, nuevas películas de terror y de catástrofes: razones suficientes para echarse a temblar. Pero ¿qué ocurre exactamente en el cerebro cuando nos asustamos?  El Litoral
Cómo es la impresora 3D que funciona en la Universidad Católica  (10/11/17) Ariel Marioni, estudiante de Diseño Industrial, diseña e imprime elementos en tercera dimensión. La UCSF incorporará esta herramienta para sus alumnos.  El Litoral
Futuros médicos simularon una actuación de emergencia por accidente en la UNL  (21/11/17) Son estudiantes que cursan la cátedra de Emergentología. El objetivo fue abordar la evacuación, clasificación de pacientes y atención hospitalaria. Fue el quinto simulacro llevado a cabo por la facultad.  El Litoral
Distinguen a un médico santafesino con el premio Houssay  (29/11/17) La Asociación Médica del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acaba de otorgar el Premio “Dr. Bernardo Houssay”  El Litoral
La UNL es sede de un congreso sobre alimentos y nutrición  (30/11/17) Se trata de la XL Reunión del CASLAN y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI que buscan la convergencia de áreas del conocimiento relacionadas con la nutrición, la salud y los alimentos.   El Litoral

Agenda