LT10
¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas?
En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis.
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico"
Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio
Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real.
El Litoral
¿Qué significa que haya mayor idoneidad climática para la transmisión del dengue?
En un seminario web con periodistas de la región, el peruano Andrés (Willy) Lescano explicó las razones por las que aumentó la presencia del vector en el continente.
Clarín
Qué es lo primero que miran las mujeres en un hombre, según la ciencia
Numerosos estudios intentaron definir en qué se fijan primero las mujeres.
Infobae
Hipertensión arterial: por qué es importante detectarla antes de que cause daño
Los expertos afirman que el 30% de la población adulta es hipertensa y casi la mitad de quienes la padecen no lo sabe
Argentina dio un paso importante para tener una vacuna contra una enfermedad en cerdos transmisible a humanos
Científicas del CONICET probaron una inmunización eficiente en ratones y así avanzan en una nueva estrategia para prevenir la brucelosis porcina, de fuerte impacto en la salud pública. La palabra de las expertas a Infobae
Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia
Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante
Un estudio revela que los hombres emiten un 26% más de carbono que las mujeres
Una investigación reciente indica que los hábitos relacionados con el consumo de carne y el uso del automóvil por parte del género masculino generan un 26% más de emisiones en comparación con los del femenino
El “blob”, un curioso organismo unicelular que asombra a la ciencia con su inteligencia
A pesar de su simple apariencia, este ser es capaz de tomar decisiones complejas y resolver laberintos, generando un interés creciente en la comunidad investigadora sobre sus métodos únicos de adaptación
Químicos descubren una “antiespecia” que podría hacer que los chiles sean menos picantes
Nuevas investigaciones revelan compuestos que pueden anular la intensidad en chiles, abriendo la puerta a nuevos desarrollos gastronómicos
El Mundo (España)
Indonesia decreta la alerta máxima tras varias erupciones en el volcán Lewotobi Laki-laki
Indonesia alberga más de 400 volcanes, al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos y este en concreto provocó la muerte de nueve personas en noviembre tras una serie de erupciones
El País - España
Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal”
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día
MasScience, plataforma de divulgación científica
Optimización basada en los principios de los estados de la materia
La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid (01/04/19) | Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública" | El País - España |
Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial (03/03/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento” (22/03/17) | Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida. | Rosario3 |
"Mamás arrepentidas": sobre el “deseo maternal” y el "odio" a los hijos (16/09/16) | En el libro “Regretting motherhood”, la socióloga israelí Orna Donath desmonta, a partir del testimonio de 23 mujeres, ciertos presupuestos ligados a la concepción | Rosario3 |
"Hay que orientar la investigación para que la ciencia llegue a la población " (16/12/22) | La científica Marta Toscano, ganadora reciente del Premio Houssay 2022, aseguró que "podemos hacer un montón de desarrollos nuevos pero si no llegan a la población son en vano". | Agencia Télam |
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo" (11/08/22) | El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias. | Agencia Télam |
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo" (11/07/18) | Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos. | El Mundo (España) |
Una investigadora de la UNQ en Harvard (06/05/22) | Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Importante avance para combatir el cáncer de piel (07/07/22) | Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo (20/12/21) | Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho (20/12/21) | El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas (13/02/23) | El 72% de médicos/as especialistas en Atención Primaria de Salud (APS) en la Argentina se concentra en cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Beneficios, historia y mitos sobre el mate (25/11/22) | Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible (18/04/22) | La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |