LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A nivel mundial. Un cuarto de los adultos no realizan la actividad física suficiente para gozar de buena salud (05/09/18) | Quienes no alcanzan la cantidad de ejercicio recomendada por la OMS se exponen a un mayor riesgo de sufrir diabetes, demencia, cáncer o enfermedades cardiovasculares. | Clarín |
A medida que el planeta se calienta, sube el riesgo de enfermedades infecciosas (26/07/23) | Distintos informes internacionales dan cuenta del crecimiento de la malaria, el dengue y hasta las garrapatas | Infobae |
A más educación, menos infartos (01/09/17) | Prolongar los años de enseñanza se asocia a un menor riesgo de enfermedad coronaria | El Mundo (España) |
A los músicos les resulta más fácil tomar decisiones y solucionar problemas cotidianos (02/03/18) | Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez en el mundo los cambios que provoca a nivel cerebral el entrenamiento musical a lo largo de los años, en la denominada “red neuronal por defecto” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
A los microbios del intestino también les afectan los cambios de sueño (06/09/17) | Un estudio analiza el mecanismo que conecta la absorción de grasas, la microbiota intestinal y el ritmo circadiano y que puede explicar enfermedades como la obesidad | El País - España |
A los 99, el padre de la medicina del quemado revela el secreto para tener una vida plena (21/11/18) | Entrevista a Fortunato Benaím | La Nación |
A lo Terminator: científicos británicos crearon una piel con hongos que los robots pueden sentir (12/09/23) | Se trata de una capa hecha con el cultivo de una especie de hongos que le permite a un sistema electrónico distinguir la luz y el tacto en su estructura. | Página 12 |
A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido (10/03/20) | Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces | El País - España |
A la tercera fue la vencida: el cohete español Miura 1 despega con éxito desde las playas de Huelva (09/10/23) | A las 2.19, el cohete 100% español y privado de la empresa PLD Space fue lanzado | El Mundo (España) |
A la Organización Panamericana de la Salud le preocupa la desatención de otras enfermedades durante la pandemia (12/08/20) | La directora regional alertó sobre la suspensión de controles y tratamientos médicos | Página 12 |
A la caza del virus desconocido que amenaza a la humanidad (28/02/18) | El Global Virome Project plantea invertir 1.200 millones de dólares para identificar por todo el planeta más de un millón de microorganismos desconocidos | El País - España |
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa (02/12/22) | La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto | El Mundo (España) |
A la caza del hielo más viejo de la Tierra (09/04/19) | Europa lanza un proyecto de perforación en la Antártida que permitirá reconstruir el clima durante el último millón y medio de años | El País - España |
A la caza de venenos que curen (27/12/18) | La venómica identifica aquellas moléculas potencialmente letales que pueden esconder propiedades bioquímicas que también puedan sanar | El País - España |
A la caza de un planeta gemelo de la Tierra (05/08/19) | Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste | El País - España |
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas (21/10/16) | Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente (13/04/18) | Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes | El País - España |
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos (26/06/18) | Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible | El País - España |
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso (06/03/23) | La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos | El destape web |
A este bichito no hay asteroide que lo extinga (24/07/17) | Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial | El País - España |