SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

25041 a 25060 de 26058

Título Texto Fuente
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible  (04/04/17) Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Despatologizando la menopausia  (08/07/21) Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio publicado: Una dosis de Sputnik V desencadena una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes en quienes ya tuvieron COVID-19  (20/07/21) Una investigación realizada en la Provincia de Buenos Aires reveló que la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar al SARS-CoV-2 en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos descubrimientos sobre las hormonas de las tomateras pueden generar un aumento de su productividad  (22/08/24) Una investigación realizada en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que las estrigolactonas –sustancias hasta ahora asociadas únicamente al desarrollo de la planta del tomate– son capaces de influir directamente sobre su floración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dormir un rato más y posponer la alarma garantiza un mejor despertar, según un nuevo estudio  (20/10/23) Una investigación realizada en Suecia estudió a personas que siguen durmiendo después de que suena el despertador  Infobae
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres  (06/08/25) Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente  El Mundo (España)
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad  (06/06/19) Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cuarentena cambia los hábitos alimentarios  (30/04/20) Una investigación realizada por científicas del CONICET releva cómo cambian las costumbres alimenticias de la población argentina en tiempos de pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alerta cambio climático: cómo el aumento de las temperaturas puede causar inflamación pulmonar  (19/03/25) Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y el Reino Unido identificó el impacto negativo del aire seco en las vías respiratorias.  Infobae
Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco  (12/06/23) Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello  Infobae
La actividad cerebral en los últimos minutos: ¿qué sucede cuando morimos?  (03/05/23) Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan evaluó a cuatro pacientes que estaban en coma después de un paro cardíaco y lograron analizar la actividad cerebral antes y después del final de la vida  Infobae
Una nueva perspectiva para estudiar el Big Bang  (05/10/20) Una investigación realizada por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia), plantea una conexión entre teoría de cuerdas, agujeros negros, materia oscura y el origen del universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los vertidos, detrás del aumento de la resistencia a antibióticos  (05/04/17) Una investigación realizada por grupos ecologistas internacionales  El Mundo (España)
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión  (05/09/25) Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales  Infobae
Cómo te afecta ver ganar o perder a tu equipo, según la ciencia  (25/04/18) Una investigación realizada por la Universidad de Sussex reveló que una derrota de nuestro club de fútbol nos pone el doble de tristes de lo que nos alegra una victoria.  BBC - Ciencia
Qué mutaciones genéticas podrían cambiar el tratamiento del cáncer de próstata  (04/10/23) Una investigación realizada por un grupo internacional de expertos analizó muestras de 17.500 pacientes y detectaron genes asociados con formas agresivas de la enfermedad.  Infobae
Qué reveló un flamante estudio sobre infecciones en personal de salud vacunado contra el COVID-19  (22/07/21) Una investigación reciente da cuenta de casos de infecciones mínimas y “de poca gravedad” luego de la vacunación en trabajadores sanitarios, lo que genera preocupaciones sobre la eficacia de las vacunas  Infobae
La dieta mediterránea rica en polifenoles retrasa el envejecimiento biológico, según un nuevo estudio de Harvard  (17/10/23) Una investigación reciente de la Escuela de Salud Pública de la universidad estadounidense reveló que una alimentación con abundancia de esos micronutrientes prolonga la longevidad celular.  Infobae
Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia  (04/09/25) Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año  Infobae

Agenda