SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

25081 a 25100 de 26058

Título Texto Fuente
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas  (29/04/25) Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas  Infobae
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción  Infobae
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo  (29/04/25) Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema  Infobae
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias  (29/04/25) Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención  Infobae
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar  (29/04/25) La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas  Infobae
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud  Infobae
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura  (29/04/25) Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional  Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años  (29/04/25) La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies  Infobae
Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical  (30/04/25) Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.  Infobae
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo  (30/04/25) Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas  Infobae
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia  (30/04/25) Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica  Infobae
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos  (30/04/25) Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias  Infobae
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo  (30/04/25) Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.  Infobae
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo  (30/04/25) Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez  Infobae
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas  (30/04/25) Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos  Infobae
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología  (30/04/25) Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución  Infobae
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal  (30/04/25) La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional  Infobae
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico  (30/04/25) La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes  Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años  (05/05/25) El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.   Infobae
La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo  (05/05/25) SPHEREx inicia su misión con la ambiciosa meta de mapear la estructura cósmica utilizando espectroscopía infrarroja  Infobae

Agenda