LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La toxina botulínica degrada los huesos (18/04/18) | Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud (02/03/17) | Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales | El Mundo (España) |
En las características del suelo buscan el origen de las inundaciones rurales en Córdoba (26/06/17) | Una investigación sobre cómo afecta a la producción la presencia de suelos sódicos propone comprender el motivo de las últimas anegaciones en terrenos rurales de la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta (08/02/18) | Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical | El País - España |
Los menores entre 12 y 17 años presentan el mayor consumo de acrilamida en Chile (07/07/21) | Una investigación sobre este compuesto potencialmente cancerígeno midió su exposición dietaria en 43 productos fritos y horneados de consumo masivo en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio (18/11/22) | Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica (08/05/24) | Una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica muestra cuáles son las drogas más consumidas y los daños que producen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los beneficios de comer cítricos (30/08/16) | Una investigación sostiene que incorporarlos en la dieta podría proteger de los daños metabólicos asociados a la obesidad | Reconquista.com.ar |
Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes (22/09/23) | Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes (30/08/22) | Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia (08/05/24) | Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica (06/10/23) | Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (14/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (25/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿A qué huelen las momias de Egipto? El misterioso aroma resucitado por la ciencia con una “nariz electrónica” (14/02/25) | Una investigación, llevada a cabo por conservadores del Museo Egipcio de El Cairo y científicos de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido, utilizó un análisis químico avanzado para dar con el característico olor | Infobae |
¿Cuáles son las reacciones químicas en el cerebro de los enamorados? (15/02/23) | Una investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL explica las reacciones que se desencadenan cuando nos enamoramos. | LT10 |
Cosas que pasan en la sala de partos (30/07/18) | Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada (16/06/23) | Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan cómo controlar el fuego en humedales (07/08/24) | Una investigadora de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) visitó Primera Tarde para contar cómo se está trabajando articuladamente con UNL para investigar y mejorar el manejo del fuego en nuestra zona. | LT10 |
Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (03/10/23) | Una investigadora de la UNS fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y diplomacia para científicos: Introducción a las prácticas de investigación responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |