LT10
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo
El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad
Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas
El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN
Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares
Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia
La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional
Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia
Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.
Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina
Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área
Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden
El Mundo (España)
El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años
Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años
El País - España
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje
La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios (22/06/21) | Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención. | LT10 |
Una danza sincronizada de seis planetas alrededor de la misma estrella (30/11/23) | Un equipo con participación española encuentra un insólito sistema planetario compuesto por seis exoplanetas que orbitan alrededor de su astro siguiendo un ritmo preciso. | El Mundo (España) |
Una cueva de Granada conserva los materiales para el tiro con arco más antiguos de Europa, elaborados con tendones de animales (06/12/24) | El excelente estado de conservación de restos de arcos y flechas hallados en una cueva de Albuñol revela que los arqueros prehistóricos tenían un conocimiento profundo de las técnicas y materiales necesarios para el tiro con arco. | El Mundo (España) |
Una cuestión de supervivencia: cómo el sistema inmunitario establece prioridades (17/12/24) | Cuando el cuerpo sufre una segunda infección seguida a la primera, los dos brazos de la barrera de defensas pueden entrar en conflicto | Infobae |
Una cruzada por preservar la semilla del tomate platense (01/04/19) | Un novedoso proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata rescata y conserva más de nueve variedades de semillas de tomate platense para que puedan ser sembradas el año próximo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores (25/08/25) | El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga | Infobae |
Una crisis planetaria: las terribles consecuencias de la “plaga de plástico” en los océanos del mundo (06/12/17) | "No poda creer lo que estaba viendo. En el esófago de un petrel muerto había nada menos que un globo, trozos de un envase y hasta un cepillo de dientes". | BBC - Ciencia |
Una cotorra patagónica es vital para la supervivencia de la araucaria (07/03/18) | Cuando los piñones o semillas de la conífera están parcialmente dañados por el ave, se “salvan” de la recolección humana. Y aun así son capaces de germinar, favoreciendo la conservación del bosque, según constataron científicos de Bariloche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una copa de vino al día, ¿es saludable? (26/06/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Una confusión estadística hace pensar que vivir muchos años es un fenómeno moderno, pero ¿por qué está mal? (16/08/22) | A pesar de muchos ejemplos de personas que han vivido muchos años en siglos anteriores, hay una concepción generalizada de que la gente moría joven | La Nación |
Una comunicación de un radiotaxi se filtró durante una misión de la NASA (21/04/23) | En el video se escucha el momento en el que un conductor de remise interfiere la señal de la NASA: “¿150 de Yrigoyen, dijiste?”. | LT10 |
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson (25/02/25) | La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio (14/12/23) | El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad | Infobae |
Una combinación de drogas podría expandir el uso de la inmunoterapia en cáncer de mama (23/12/20) | Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Cancer Research', abren la posibilidad de que, en un futuro, el cáncer de mama del tipo luminal pueda ser tratado con inhibidores de puntos de control inmunológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una clave para la longevidad masculina (03/07/17) | Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres. | Clarín |
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (24/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (25/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born (02/10/23) | La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas. | Agencia Télam |
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina (17/03/17) | La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega | La Capital (Rosario) |
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo (09/02/23) | Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |