LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Conicet. Una mina de diamantes capaz de cambiar nuestro país (20/05/24) | La apuesta a la innovación científico-tecnológica como motor del desarrollo productivo puede reducir la pobreza e iniciar un camino de progreso sostenido | La Nación |
Investigadores descubrieron la cura más efectiva contra la resaca (30/05/24) | Un grupo de científicos suizos probaron el producto que podría solucionar los malestares que genera una noche de exceso de alcohol | La Nación |
Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas” (26/06/24) | Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días. | La Nación |
“Encontramos el talón de Aquiles del virus del zika”: el hallazgo argentino que podría derivar en nuevos tratamientos (03/07/24) | Andrea Gamarnik y su equipo lograron describir un mecanismo que usa el patógeno para infectar con éxito las células humanas | La Nación |
En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia: la temperatura media global más alta jamás registrada (08/07/24) | Según identificó el programa Copernicus, van 13 meses consecutivos de nuevos récords, lo que potencia diferentes fenómenos meteorológicos como las lluvias y las inundaciones | La Nación |
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que abriría una puerta “a la inmunidad de por vida” (23/07/24) | “En cinco o diez años será realista una vacuna única contra la gripe”, señaló Jonah Sacha, líder de la investigación de la que se conocieron detalles | La Nación |
Encuentran una partícula que es más rápida que la luz (29/07/24) | Un grupo de científicos desafió la famosa Teoría de la Relatividad creada por el físico Albert Einstein; de qué se tratá y cómo repercutiría en el campo de las ciencias | La Nación |
La NASA descubrió en Marte una piedra misteriosa que podría ser evidencia de vida en el planeta (07/08/24) | Uno de los robots enviados al Planeta Rojo por la agencia espacial encontró una roca con señales químicas y estructuras que podrían haber sido formadas hace miles de millones de años | La Nación |
Encontraron “oxígeno negro” en las profundidades del océano Pacífico y se abrió una incógnita sobre el origen de la vida (09/08/24) | Los científicos del barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) investigaron este hecho que tuvo lugar a 4.000 metros de profundidad en el océano Pacífico | La Nación |
Desde microbios a mamíferos: cómo resurge la vida en los sitios de la Tierra donde se derriten los glaciares (13/08/24) | El calentamiento global provocó una aceleración en el retroceso de las capas de hielo y, por ende, la aparición de nuevas especies | La Nación |
Varados en el espacio”: los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y ahora podrían quedarse en órbita hasta 2025 (13/08/24) | El 5 de junio despegaron en una misión de prueba sin saber que todavía permanecerían en el espacio dos meses después | La Nación |
“Cisne”: investigadores argentinos mejoraron una de las verduras más consumidas en el mundo (16/08/24) | Expertos trabajaron en una variedad de lechuga crespa cuya característica más sobresaliente es que, en la misma superficie productiva, se lograron plantas de casi el doble de peso | La Nación |
La NASA compartió la foto de la Tierra más nítida de la historia (02/09/24) | El satélite GOES-16, lanzado en el 2016 para capturar imágenes que monitoreen cualquier fenómeno atmosférico, captó una fotografía sorprendete del planeta | La Nación |
¿Por qué el cielo se ve azul? Los instrumentos con los que el científico John Tyndall logró descubrirlo (09/09/24) | Tyndall llamó al experimento, que cualquiera puede realizar en su casa, “el cielo en una caja”; las fascinantes respuestas que encontró | La Nación |
Estas son las impactantes predicciones del científico Carl Sagan que ya comenzaron a cumplirse (09/09/24) | Un mundo polarizado y desinformado confirma las advertencias que el astrofísico brindó 30 años atrás en sus libros y documentales; conocé todos los detalles | La Nación |
Polaris Dawn: la “arriesgada” misión privada con la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años (11/09/24) | A bordo de la nave Resilience viajaran Scott “Kidd” Poteet, un piloto retirado de la Fuerza Aérea, y las ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis | La Nación |
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA (16/09/24) | Tras una excursión escolar que le abrió los ojos al mundo, se volcó de lleno en el mundo de la ingeniería y llegó a trabajar para una de las organizaciones más importantes en la conquista del espacio | La Nación |
Investigadores descubrieron misteriosas pistas de actividad volcánica en la Luna (16/09/24) | La presencia de un vulcanismo lunar tan joven implica que los cuerpos celestes pequeños pudieron mantener suficiente calor para sostener la vitalidad interna hasta una etapa muy tardía | La Nación |
La apocalíptica reflexión de Elon Musk sobre el fin del mundo y la única oportunidad para la Tierra: “Un día de estos...” (18/09/24) | El dueño de la empresa aeroespacial Space X sostuvo que el final de la humanidad será a raíz de un cataclismo producido por el impacto de un asteroide o por la expansión del Sol, por lo que volvió a insistir con sus planes de colonizar el espacio; “Civili | La Nación |
micro-ARN y su papel en la regulación genética postranscripcional (08/10/24) | Para el jurado, los científicos estadounidenses dieron con “un principio fundamental que actúa en la regulación de la actividad de los genes” | La Nación |