SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

25201 a 25220 de 25851

Título Texto Fuente
La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad  (24/06/25) En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso  Infobae
Un impactante descubrimiento en lombrices de tierra desafía la teoría de la evolución gradual de Darwin  (24/06/25) Científicos españoles identificaron que la transición de los anélidos al hábitat terrestre implicó una fragmentación y reensamblaje total de su genoma.   Infobae
Cuándo será el eclipse solar más largo en 12 mil años y dónde podrá verse  (24/06/25) Se trata de un fenómeno inusual por su duración, su trayectoria y las condiciones astronómicas que lo harán único, según la NASA. Los detalles  Infobae
Investigan cómo aprende el cerebro cuando no hay tarea, recompensa ni instrucciones  (24/06/25) Un estudio en ratones planteó que la actividad neuronal puede reorganizarse durante la exploración espontánea del entorno, sin estímulos dirigidos ni reforzadores externos  Infobae
Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso  (24/06/25) Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas  Infobae
Domus monumental, pozos de piedra y el misterio de dos residencias: la excavación que desafía lo conocido sobre la Melun romana  (24/06/25) Nuevos hallazgos sacan a la luz estructuras domésticas de gran escala y técnicas constructivas avanzadas.  Infobae
Los nanosatélites de una empresa argentina aportaron imágenes clave de instalaciones nucleares en Irán  (24/06/25) Pertenecen a la compañía Satellogic que suministra imágenes de altísima resolución que permitieron observar movimientos y daños en territorio iraní.  Infobae
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico  (30/06/25) Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana  Infobae
Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada  (27/06/25) Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores.   Infobae
Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta  (27/06/25) Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color  Infobae
El uso excesivo de pantallas podría afectar el sueño y la salud mental de adolescentes, según un estudio  (27/06/25) Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes  Infobae
La sobrepesca transformó la evolución y el tamaño del bacalao en el Báltico oriental en las últimas décadas, según un estudio  (27/06/25) Cambios inesperados en la estructura genética y física de una especie clave generan inquietud entre científicos y conservacionistas por el futuro del ecosistema marino europeo  Infobae
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra  (30/06/25) Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo  Infobae
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega  (30/06/25) El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles  Infobae
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos  (30/06/25) El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas  Infobae
El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores  (30/06/25) Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad  Infobae
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño  (01/07/25) Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.  Infobae
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta  (01/07/25) Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados  Infobae
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación  (01/07/25) La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles  Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta  (03/07/25) Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico  Infobae

Agenda