SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

25221 a 25240 de 26058

Título Texto Fuente
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas  (03/06/25) Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas.  Infobae
La vacuna argentina ARVAC mostró protección frente a nuevas variantes del COVID-19  (04/06/25) La fórmula actualizada genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2, incluyendo JN.1, KP.3.1.1 y XEC, según señaló un estudio publicado en la revista internacional Vaccine.  Infobae
Carne cultivada: cómo logran los científicos que las células musculares se fusionen como en la naturaleza  (04/06/25) Investigadores israelíes descubrieron un método innovador que acelera la formación de fibras de músculos. Cómo fue ese proceso y qué aporta a la creación de tejidos para usos médicos y en alimentos  Infobae
¿El Niño, La Niña o fase neutral? Qué fenómeno climático se registra en Argentina de cara al invierno de 2025  (04/06/25) Las últimas mediciones en el océano Pacífico central revelan cómo varió la temperatura del agua y su impacto en el pronóstico para los próximos meses  Infobae
Hallan en San Luis la flor fosilizada más antigua de Argentina  (04/06/25) Se trata de la especie Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), que fue identificada por investigadoras del Conicet. Los restos tienen más de 110 millones de años  Infobae
¿Se puede diagnosticar Parkinson a través de la escritura de un bolígrafo con IA?  (04/06/25) Un equipo de científicos de los Estados Unidos desarrolló una herramienta que emplea tecnología avanzada de ferrofluidos y redes neuronales para detectar señales tempranas del trastorno.  Infobae
El cerebro también olvida para aprender: la paradoja de la inhibición  (05/06/25) Un estudio reciente revela cómo la modulación de ciertas interneuronas en el hipocampo permite al cerebro adaptarse y almacenar información, abriendo nuevas vías para abordar trastornos como el Alzheimer  Infobae
Por qué escribir es bueno para la salud mental  (05/06/25) Expertos señalan que construir una narrativa emocional tiene impacto positivo en la mente y el cuerpo  Infobae
Las células madre pueden acelerar la reparación de fracturas sin cirugía, advierte un estudio  (05/06/25) Investigadores de la Universidad de Stanford identificaron cuáles son los mecanismos celulares que promueven la regeneración ósea espontánea.  Infobae
¿La presión arterial alta puede dar síntomas que despierten el alerta?  (05/06/25) Expertos de la Sociedad Argentina de Hipertensión explicaron a Infobae que, en la mayoría de los casos, no suelen presentarse señales hasta que la condición progresa.  Infobae
El choque entre las galaxias Vía Láctea y Andrómeda parecía inevitable, pero un nuevo estudio lo puso en duda  (05/06/25) Una investigación internacional con miles de simulaciones astronómicas basadas en observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Gaia sugiere que el choque entre las dos galaxias podría no ocurrir.  Infobae
Las 7 claves de un científico para retrasar el reloj biológico: “He dedicado mi carrera a estudiar el envejecimiento”  (05/06/25) El investigador danés, Morten Scheibye-Knudsen prueba en su cuerpo las últimas investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y mitigar los efectos del envejecimient  Infobae
IA y matemáticas: cuáles son los 3 avances que podrían transformar la forma en que pensamos  (06/06/25) El cruce entre algoritmos inteligentes y pensamiento lógico tradicional está dando lugar a nuevas formas de resolver problemas complejos junto a expertos.  Infobae
La arqueología vive una etapa de exploración libre y conflictiva: “Es el Salvaje Oeste”  (06/06/25) La participación del divulgador y antropólogo Luke Caverns en el programa The Joe Rogan Experience desató un intenso debate sobre el rol de los investigadores independientes en la arqueología  Infobae
Detectan termitas híbridas en EEUU: qué son y cómo podrían avanzar hacia otras regiones  (06/06/25) Científicos registraron un cruce entre dos especies consideradas invasoras y destructivas. En tanto, advirtieron que pueden reproducirse y adaptarse a distintos climas  Infobae
Empleos del futuro: la IA predice los roles mejor remunerados de la próxima década  (06/06/25) Según un análisis de Chat GPT, la transformación digital y la demanda de expertos en áreas como ciberseguridad, biotecnología y finanzas tecnológicas marcarán la diferencia en el mercado profesional  Infobae
Increíble descubrimiento: los orangutanes usan ritmos vocales como si fueran frases  (06/06/25) Un estudio reciente publicado en eLife revela que estos primates emplean patrones jerárquicos en sus llamadas, desafiando la idea de que la recursividad es exclusiva del lenguaje humano  Infobae
Científicos británicos fabricaron el violín más pequeño del mundo  (06/06/25) De apenas 35 micrómetros, se trata de una avance destacado en la manipulación de materiales a escalas casi invisibles  Infobae
Cómo la nueva exploración espacial está transformando nuestra comprensión del universo  (06/06/25) En Infobae en Vivo, el astrofísico del CONICET, Rodrigo Díaz, explicó por qué los proyectos encabezados por Jeff Bezos y Elon Musk, cambiaron las misiones para siempre.  Infobae
Un fósil inesperado en La Rioja revela el origen oculto de mariposas y polillas  (09/06/25) La aparición de estructuras especializadas en un entorno sin flora moderna genera dudas sobre las funciones originales de estos órganos y su impacto en la diversificación biológica  Infobae

Agenda