SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2641 a 2660 de 24850

Título Texto Fuente
Un sistema detecta los hongos que dañan las plantas de espárrago  (23/11/21) Desarrollan una técnica de análisis que detecta de forma preventiva la presencia de los microorganismos que causan pérdidas de producción en la zona de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema detecta deformaciones en materiales de última generación  (20/12/17) Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila de la Universidad de Salamanca aplican algoritmos de la fotogrametría y la visión computacional para determinar el comportamiento de materiales novedosos sometidos a ensayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de visión para coches detecta la velocidad de otros vehículos y alerta de peligros  (21/12/23) La Universidad de Málaga diseña un algoritmo que se integra en una cámara a bordo y trabaja en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de sensores detecta anomalías de bienes históricos en tiempo real  (05/05/21) Una nueva metodología permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar  (13/03/20) Investigadores de la Universidad de Granada crean un sistema de bombeo que ya ha sido visitado por profesores de universidades de países como Benim, Argelia o Nigeria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar  (01/12/21) Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial reconoce y clasifica corales marinos  (28/02/19) Investigadores de la Universidad de Granada han creado una herramienta que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica  (18/09/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos  (25/10/23) Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de los restos de fármacos y productos de higiene en los ríos  (23/10/17) La Universidad de Valladolid estima la presencia de hasta cien substancias de uso habitual en ríos de España y propone una solución para su tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre  (20/03/18) Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas  El País - España
Un sistema de arquitectura abierta detecta amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste  (23/09/24) El proyecto europeo Nest, con participación del CSIC, culmina con la creación de una tecnología de sensores que permite responder ante alertas nucleares, biológicas y químicas en tiempo real, de forma segura y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles  (09/11/22) Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial  (05/12/23) Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores  (27/08/19) Yapige es un sistema capaz de detectar diversas variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca en los conductores, a diferencia de otros sistemas que solo detectan una sola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina  (05/07/19) El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema automático experimental identifica el Parkinson en 45 segundos con un 80% de precisión  (09/12/20) Hoy se sabe que las redes cerebrales que se afectan en este trastorno caracterizado por los temblores, la lentitud y la rigidez no solo tienen un rol crucial en el movimiento, sino también en funciones cognitivas y en particular en el lenguaje   La Nación
Un sismómetro detectó un ‘terremoto’ tras el 6-1 del Barcelona contra el PSG  (10/03/17) La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC  El País - España
Un síndrome que afecta a los docentes  (09/09/19) Desarrollan un proyecto en escuelas públicas con el objetivo de medir y evaluar la prevalencia del síndrome de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un simple antibiótico frena en ratones un cáncer que mata a 800.000 personas al año  (24/11/17) Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos  El País - España

Agenda