LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular (24/02/17) | El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego" | Uno (Santa Fe) |
Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular (23/02/17) | El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego" | La Capital (Rosario) |
Chubut: descubrieron un esqueleto casi completo de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios (15/09/23) | Investigadores del Conicet determinaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria que vivió hace alrededor de 67 millones de años. | Página 12 |
Chucarosaurus: cómo era el dinosaurio gigante de 90 millones de años que descubrieron en Río Negro (19/05/23) | Es un titanosaurio que pesaba entre 40 y 50 toneladas y es la especie más grande descubierta en la provincia patagónica. Paleontólogos del Conicet lo hallaron y describieron sus características | Infobae |
Churchill y la búsqueda de vida extraterrestre (17/02/17) | Un ensayo escrito en 1939 recoge las reflexiones del político sobre astrofísica y exploración espacial | El Mundo (España) |
Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes (16/02/17) | Un equipo de especialistas trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciatej: 40 años como líder en la investigación (23/08/16) | El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) celebró su 40 aniversario, con miras a consolidarse como una institución líder en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciberacoso en redes sociales: un problema multidisciplinario (23/05/18) | El fenómeno del ciberacoso se ha manifestado como una problemática compleja que afecta a la población de maneras tan sutiles pero efectivas, que las consecuencias han hecho necesario iniciar un debate para encontrar formas de enfrentarlo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciberataques: más de un millón de afectados en Europa por Mirai, la botnet que marca "un antes y un después" (05/12/16) | Conexiones de Alemania e Inglaterra experimentaron dificultades debido a una serie de ataques dirigidos contra proveedores de red mediante Mirai, una "botnet" que se aprovechan "de miles o millones de dispositivos" hogareños. | Agencia Télam |
Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19 (08/02/21) | El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciberdelito: la Defensoría del Pueblo y la UNL harán una encuesta (27/12/22) | Firmaron un convenio específico para realizarla en la ciudad de Santa Fe. El objetivo es elaborar políticas públicas para reducir su incidencia. | LT10 |
Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
Ciberdelitos: cuáles son los más peligrosos y qué medidas de precaución tomar (01/08/16) | En el último semestre surgieron 18 millones de nuevos virus cibernéticos. Un detalle de los más habituales y cómo prevenirlos. Tres especialistas analizan la situación | Reconquista.com.ar |
CIBERPOLÉMICA: Quieren crear robots para poder combatir a los hackers (16/08/16) | Algunos expertos dicen que es la única forma de anticipar ataques. Otros alertan sobre los riesgos para la humanidad. | Clarín |
Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel (02/05/17) | Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza aspectos biológicos del jurel (Seriola rivoliana) para mejorar procesos acuícolas que garanticen una mayor producción en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos (03/12/21) | El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciclo de charlas: "Bienestar emocional en tiempos de pandemia" (26/05/21) | La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL propone esta iniciativa para entender nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia y mejorar nuestro estilo de vida. | LT10 |
Ciclo de charlas: "Bienestar emocional en tiempos de pandemia" (28/05/21) | La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL propone esta iniciativa para entender nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia y mejorar nuestro estilo de vida. | LT10 |
Ciclo de conferencias virtuales sobre matemática aplicada (31/08/20) | Es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) | LT10 |
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases (17/02/25) | Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. | Infobae |