LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Comer ultraprocesados cuatro veces al día eleva un 62% el riesgo de muerte (05/06/19) | Un estudio liderado por investigadores españoles revela que ingerir alimentos ultraprocesados en más de cuatro comidas al día eleva la probabilidad de morir de cáncer o enfermedades cardiovasculares | El Mundo (España) |
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer (21/02/19) | Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) demuestra el papel clave de los astrocitos en la plasticidad estructural y funcional de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelado el nacimiento de la Vía Láctea (23/07/19) | Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) data la secuencia de eventos que dio lugar a nuestra Galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mecanismo garantiza precisión en el desarrollo de los órganos (06/02/24) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos (10/02/25) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo (15/05/17) | Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja | El País - España |
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama (05/10/23) | Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio (29/06/22) | Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) define las bases moleculares de un mecanismo de comunicación microbiana y muestra cómo los fagos pueden comunicarse entre sí | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización (10/09/24) | Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad (29/11/23) | Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos (25/08/21) | Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis (18/06/24) | Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema (21/03/23) | Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies invasoras se expanden veinte veces más rápido que las nativas (10/07/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que los humanos contribuyen a la expansión de las especies invasoras dentro del área de distribución introducida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aumento de los estresores ambientales reduce la capacidad de los ecosistemas terrestres para hacer frente al cambio global (27/08/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que el impacto es mayor cuando el número de estresantes como el calentamiento y la polución atmosférica aumentan y se mantienen en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves (22/06/21) | Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones (24/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El deshielo en los mares antárticos favorece la formación de nubes (17/05/21) | Un estudio liderado por el CSIC muestra que en la atmósfera antártica se forman partículas provenientes de los gases liberados por los microorganismos del hielo y las aguas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo (18/07/17) | Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria (06/07/21) | Un estudio liderado por el CSIC identifica el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural asociado a la diferenciación y maduración de las neuronas del hipocampo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |