LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un santafesino es uno de los "25 jóvenes excepcionales del mundo" (13/10/17) | Augusto Mathurin fue recientemente reconocido por la Internet Society, en Estados Unidos por "usar internet con pasión para realizar un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo". | Uno (Santa Fe) |
Un santafesino es el primero en ver nacer una estrella (23/02/18) | El evento sucedió el 20 de septiembre de 2016, pero recientemente fue validado al salir publicado en la revista internacional Nature. | LT10 |
Un sacrificio ritual de 40 perros reescribe la historia de la cazadora de cobras (18/02/19) | El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península | El País - España |
Un rosarino registró por primera vez el nacimiento de una supernova (23/02/18) | Víctor Buso es cerrajero pero desde chico su pasión son las estrellas y ahora se convirtió en una. Es el primer hombre en la historia en detectar una supernova al momento de su explosión, un fenómeno impredecible | Rosario3 |
Un rosarino es el primer hombre en la historia en ver nacer una estrella (22/02/18) | Víctor Buso es astrónomo aficionado y observó cómo se generaba una supernova. La revista científica Nature publicó ayer el colosal hallazgo. | La Capital (Rosario) |
Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova (23/02/18) | “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet. | El Litoral |
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica (17/09/19) | La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo | El País - España |
Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos (13/05/22) | Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa y, al igual que en humanos, en una fracción de su población envejecida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un robot terrestre monitoriza parámetros clave en viñedos (17/09/18) | Permite tomar más de un dato por segundo sobre la disponibilidad del agua, temperatura de la hoja de la vid y vigor de la planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un robot pudo medir la mortal radiación dentro de uno de los reactores de Fukushima (20/03/17) | La planta colapsó en 2011 tras un terremoto y posterior tsunami, que termianron fisurando a tres de sus reactores. | Agencia Télam |
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados (27/09/23) | El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un robot para el control de cañerías subterráneas (20/07/20) | El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un robot inteligente para ayudar a menores con TDAH (27/07/21) | La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente capaz de monitorizar la actividad de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un robot es el nuevo reportero especial en la agencia oficial de noticias de China (26/04/17) | El nuevo integrante del staff periodístico debutó el lunes con una entrevista a expertos en inteligencia artificial y especialistas del ámbito de la ciencia y la tecnología. | Agencia Télam |
Un robot de la NASA detectó un "objeto misterioso" en Marte (02/08/22) | El rover Perseverance de la NASA detectó un "objeto misterioso" mientras exploraba la superficie de Marte: se trata de una materia enrollada, en forma de cuerda y de material no identificado. | Página 12 |
Un robot con inteligencia artificial conducirá un noticiero de la TV china (31/05/18) | Aseguran que el autómata puede funcionar hasta 12 horas sin parar. | Clarín |
Un robot ayuda a detectar contaminantes tras el tratamiento del agua de alcantarillado (27/02/23) | El trabajo se enfocó en los parabenos, compuestos potencialmente cancerígenos que se emplean en la industria como conservantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un robot aprendió a realizar tareas quirúrgicas de manera experta con solo ver videos (25/11/24) | Al observar imágenes de cirugías previas, el dispositivo desarrolló habilidades críticas para operar con precisión comparable a humanos. | Infobae |
Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos (18/10/23) | Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un reptil preñado que daba a luz como los mamíferos hace 245 millones de años (16/02/17) | Hallan en China un embrión en el abdomen de un reptil marino | El Mundo (España) |