SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

2761 a 2780 de 26042

Título Texto Fuente
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales  (16/02/22) Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar  (14/09/17) Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia  (20/07/20) Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes  (31/05/24) Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del Conicet detectaron que las lámparas de secado de uñas pueden dañar la piel  (02/06/25) Comprobaron que solo 4 minutos de una sesión basta para modificar las moléculas cutáneas debido a la radiación ultravioleta que reciben también los dedos. Alertan por la muerte celular que se genera y el riesgo de cáncer de piel  Infobae
Estudio científico apunta al desarrollo de suplementos dietarios para  poblaciones bajo tratamientos anti-cancerígenos  (20/09/18) Comprobaron que una bacteria productora de vitamina B2 previene la mucositis intestinal, un proceso inflamatorio asociado a los tratamientos contra el cáncer (radiación o la quimioterapia) y que afecta la continuidad de la terapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un hallazgo “clave” de científicos marplatenses podría hacer crecer el sector apícola  (09/05/18) Comprobaron que una hormona vegetal incorporada en la dieta protege el desarrollo de las larvas de abejas expuestas al frío y otras condiciones de estrés. Los investigadores solicitaron una patente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sebastián Gradilla, el centinela del agua  (05/07/18) Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto  (17/02/17) Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales  (29/11/23) Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos.  Infobae
¿Es cierto que la menstruación se sincroniza cuando las mujeres viven juntas?  (12/09/16) Comúnmente se cree que las mujeres que viven juntas terminan atravesando sus períodos menstruales al mismo tiempo. ¿Se trata de una cuestión de azar o de verdadera sincronización?  BBC - Ciencia
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy  (08/02/18) Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie.  BBC - Ciencia
La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí?  (19/08/24) Con 13.700 millones de años de existencia, puede dar la impresión de que nuestro universo es estable. Sin embargo, diversos experimentos han sugerido que está en riesgo.  BBC - Ciencia
El misterio del volcán que lanza oro en polvo: dónde se encuentra y por qué ocurre ese fenómeno  (24/04/24) Con 3794 metros de altura, pertenece a uno de los 1600 volcanes que comprenden el Cinturón de Fuego del Pacífico y ha retomado su actividad en niveles moderados  Infobae
Primer episodio de Jornadas de Edición Universitaria  (26/10/20) Con 400 inscriptos se iniciaron a las jornadas que reúnen, desde hace diez años, a integrantes de equipos editoriales universitarias bajo la temática “La circulación del libro en la nueva virtualidad”.  LT10
El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia  (08/06/18) Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara.  BBC - Ciencia
Dengue: cómo combatir al mosquito Aedes aegypti para prevenir un nuevo caso  (06/03/20) Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse  Infobae
Quién es Yuri Oganessian, el físico ruso detrás de 6 elementos de la tabla periódica y por qué le llaman "Sr. Elemento 118"  (07/03/19) Con 85 años, Yuri Oganessian es director del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares, el mismo instituto al que se unió hace más de seis décadas.  BBC - Ciencia
Crean un dron capaz de localizar a víctimas de inundaciones, sismos e incendios  (01/10/19) Con algoritmos de inteligencia artificial es posible detectar a personas en diferentes posiciones (paradas, sentadas o acostadas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esta es la razón por la que los expertos insisten con el uso de la mascarilla tras dos años de pandemia  (10/03/22) Con altas tasas de vacunación y niveles de inmunidad natural, un reciente estudio mostró los beneficios de seguir utilizando el tapabocas a los niveles observados entre marzo y julio de 2020  Infobae

Agenda